Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades ancestrales del país se concentraron este lunes frente a la sede de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) para realizar una marcha pacífica en defensa de la democracia de Guatemala.
Las autoridades indígenas también están exigiendo la renuncia a varios funcionarios públicos; para lo cual presentarán varios memoriales.
Los representantes de varias comunidades expresan que esta caminata se realiza para exigir un país libre de corrupción y dictaduras.
Se tiene previsto que la marcha realice un recorrido hacia la Corte Suprema de Justicia, el Congreso, y la sede central del Ministerio Público (MP).
Las autoridades indígenas indican que si estos funcionarios continúan en el cargo, tomarán otras medidas como declararse en legítima resistencia.
¿Quiénes participan en la marcha pacífica?
En la marcha de hoy participan el Parlamento del Pueblo Xinka, alcaldías de San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, pobladores de Santa Lucía Utatlán, Chichicastenango, el pueblo Mam y Chortí; y diferentes organizaciones.
Presentan acciones
Como se había anunciado, durante el recorrido, también presentaron sus peticiones por escrito, las cuales fueron entregadas a Dirección Legislativa del Congreso.
En este caso manifiestan el rechazo a las iniciativas de ley: Semillas Monsanto, Vegetales Fortificados, Reformas a la ley de hidrocarburos y la de Amnistía.
Mientras que ante la Corte de Constitucionalidad (CC) presentaron una acción de amparo en la cual solicitan varias acciones:
- Dejar en suspenso la resolución del juez Fredy Orellana.
- Que se conmine a funcionarios del Ministerio Público para que se abstengan de realizar cualquier acción que ponga en riesgo o amenaza los derechos individualizados de los guatemaltecos.
- Al presidente que se abstenga de dar órdenes al Ministerio de Gobernación de acatar órdenes de las autoridades impugnadas (MP).
- Que se cumpla con el amparo otorgado por la CC el pasado 13 de julio.
![]()