Este viernes 21 de febrero, de forma sorpresiva ingresaron elementos del Grupo Élite del Sistema Penitenciario (SP), así como agentes de distintas Divisiones Especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), y Fiscales del Ministerio Público (MP), a la cárcel Pavoncito en Fraijanes, para llevar a cabo una requisa en el sector donde se encuentran integrantes de la Mara Salvatrucha (MS).



Motivo de la inspección
César Mateo vocero de la PNC, dio a conocer que el objetivo de la inspección en el centro carcelario es localizar y secuestrar todo tipo de ilícito como armas de fuego, armas blancas, objetos punzocortantes, drogas y mantener el orden del centro carcelario.
Además, de teléfonos celulares, los cuales son utilizados para extorsionar a comerciantes, transportistas y personas particulares, así como, objetos que hayan ingresado de forma ilegal y estén en poder de los internos.
Mateo también detalló que, de acuerdo con investigaciones, desde la cárcel salen órdenes para llevar a cabo asesinatos, extorsiones inclusive para tener el control de la venta de droga al menudeo.
Asimismo, dijo que se ha coordinado con las autoridades del Sistema Penitenciario para que se lleven a cabo algunos aislamientos, con el objetivo interceptar y perfilar a los líderes que se dedican a dar órdenes de lo anterior de la cárcel.
A través de su cuenta de X, el Ministro de Gobernación Francisco Jiménez dio a conocer que en la requisa participan 200 agentes del SP y más de 400 agentes de la PNC.
Pandilla MS declarada como terrorista
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump reconoce como terroristas a siete organizaciones criminales, entre ellas a la Mara Salvatrucha, que opera en Guatemala, Honduras y el Salvador.
Trump los consideran una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y prometió eliminarlos.
En Guatemala la MS, tiene su propio territorio en las zonas 1, 2, 21 y 24, en algunos sectores lidera bajo otros nombre como: “zone one” , “Santos Locos”, “Pewees Locos”.
Se han dedicado a realizar varios crimines, como asesinato, extorsión, secuestro, etc.
Mara Salvatrucha
La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo.
Junto con sus archienemigos del Barrio 18 suman decenas de millas de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.
Dos tercios de sus integrantes han sido encarcelados en El Salvador por las medidas draconianas del Gobierno de Nayib Bukele, según Insight Crime, que definen esta situación como un “golpe casi mortal” contra ambos grupos.
En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares ilegales, detalla el centro de pensamiento.
También son incluidos en ese lisado
- – Cártel Jalisco Nueva Generación.
- – Cártel de Sinaloa
- – Tren de Aragua
- – Carteles Unidos.
- – La Nueva Familia Michoacana.
- – Cártel del Golfo
- – Cartel del Noreste