El ministerio de Finanzas Públicas (Minfín), Jonathan Menkos recibió la visita de delegados de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s y durante una reunión expuso los avances registrados en el país en el último año y las perspectivas para 2025.
El funcionario destacó la expectativa de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 4 por ciento para este período y el hecho de tener un presupuesto que fue aprobado por 140 congresistas, lo cual permite ejecutar obras de inversión y gasto público en beneficio de la población, y con ello, crear condiciones de mayor empleo y desarrollo.
“También hemos platicado sobre el contexto internacional, en el que Guatemala continúa posicionándose como una economía pujante, con una excelente relación con Estados Unidos y con un panorama de incremento en la inversión extranjera”, afirmó.
Menkos resaltó los proyectos que están en marcha, en distintas fases, como la mejora en los puertos, carreteras, aeropuertos, e incluso, la propia construcción del metro.
Lo transitado
Informó que los analistas “tienen una agenda bastante completa, van a visitar entidades del sector público y privado, con el objetivo de analizar el camino que ha seguido la nación, sus finanzas y la gobernabilidad”.
El interés es demostrar “que tenemos finanzas públicas más transparentes, procesos que cierran los caminos a la corrupción y que contamos con normas que modernizan la gobernanza económica, por ejemplo, la Ley de Competencia, la de Infraestructura Vial Prioritaria, entre otras”, explicó.
Resaltó que el país cuenta con “un manejo de las finanzas públicas bueno, a la luz de las calificadoras, un saldo de deuda menor al 30 por ciento del PIB, un incremento en la inversión pública y los esfuerzos que hace este gobierno para elevar la carga tributaria”.
Las fuerzas de seguridad han implementado un operativo enfocado a estructuras que se dedican al tráfico ilegal de personas.
Durante la tarde de esta domingo se capturó al sexto supuesto “coyote” en los últimos cinco días.
El caso más reciente ocurrió en el kilometro 223, sector de la colonia Los Pinos, Esquipulas, Chiquimula, policias, detuvieron a Héctor “N”, de 21 años, quien conducía a bordo de la camioneta P-036LBV, marca Honda, fue descubierto trasladando 8 extranjeros de nacionalidad ghanesa, quienes ingresaron al país sin llenar los requisitos migratorios, fueron remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración de la frontera de Agua Caliente, Esquipulas.
PNC captura al sexto presunto "coyote" en menos de una semana En el oriente van tres en menos de una semanaEn el kilometro 223, sector de la colonia Los Pinos, Esquipulas, Chiquimula, policias, detuvieron a Héctor "N", de 21 años. pic.twitter.com/Abxefe3nej— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 23, 2025
PNC captura al sexto presunto "coyote" en menos de una semana En el oriente van tres en menos de una semanaEn el kilometro 223, sector de la colonia Los Pinos, Esquipulas, Chiquimula, policias, detuvieron a Héctor "N", de 21 años. pic.twitter.com/Abxefe3nej
La PNC capturó a un hombre por supuestamente haberle quitado la vida a otro con un cuchillo.
La institución policial informó que en la colonia El Esfuerzo II, zona 2 de Escuintla, policías del sector ubicaron y capturaron Ronald “N”, de 44 años.
Se presume que el detenido atacó a un hombre con un cuchillo en varias ocasiones en la colonia La Ferrocarrilera, zona 2 de Escuintla.
La PNC agregó que el sospechoso estaba en estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna sustancia, sin motivo alguno se lanzó contra el otro hombre a quien le ocasionó varias heridas con un cuchillo, el herido fue trasladado a un centro asistencial donde falleció por la gravedad de las heridas.
Los policía al tener conocimiento del hecho y con las características físicas del sindicado lo ubicaron y lo trasladaron a los tribunales de justicia.
Presunto responsable del crimen es capturado inmediatamenteEn la colonia El Esfuerzo II, zona 2 de Escuintla, policías capturaron Ronald “N”, de 44 años, presunto responsable de haberle quitado la vida con cuchillo, a otro hombre en colonia La Ferrocarrilera, zona 2, Escuintla. pic.twitter.com/JCjvePanDJ— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 23, 2025
Presunto responsable del crimen es capturado inmediatamenteEn la colonia El Esfuerzo II, zona 2 de Escuintla, policías capturaron Ronald “N”, de 44 años, presunto responsable de haberle quitado la vida con cuchillo, a otro hombre en colonia La Ferrocarrilera, zona 2, Escuintla. pic.twitter.com/JCjvePanDJ
Una avioneta sufrió problemas técnicos y se precipitó en la pista de aterrizaje en la bahía de Santiago Atitlán, Sololá.
Bomberos Voluntarios llegaron rápidamente al lugar y atendieron a los dos tripulantes, Ricardo González Jurado, de 71 años, y su hijo David Ricardo González, de 47 años.
Ricardo González presentó heridas leves en el cráneo, mientras que su hijo sufrió golpes en el cuello y en el tórax del lado derecho.
Ambos fueron estabilizados y llevados a un hospital de la localidad, para recibir atención médica especializada.
Información e imágenes del corresponsal, Mario Guzmán.
Dejad que los niños vengan a mi, porque de ellos en el reino de los cielos, bajo ese texto bíblico este domingo se hace un recorrido de menores de edad, en la zona 1 capitalina.
Niñas y niños participan de la procesión de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, de Catedral Metropolitana.
10 mil niños forman parte de los turnos que se desarrollan en este cortejo.
El objetivo es ir fomentando en los niños el amor y devoción a las tradiciones.
Desde el año 2000 está procesión fue trasladada al Tercer Domingo de Cuaresma
El recorrido durará 4 horas aproximadamente.
De acuerdo con datos que brinda el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en lo que va del primer trimestre del año, la exportación de semillas dejó ingresos de Q78 millones a la economía nacional.
Según detalla el informe que divulgó la cartera esta semana, esto ha sido posible derivado de los 752 permisos de exportación de semillas que el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), otorgó a 188 empresas.
Lo cual equivale a 70 mil kilogramos de semilla certificada para la exportación, entre las que se consideran granos básicos, ornamentales y hortalizas.
Además del ingreso de divisas, la cartera destaca la generación de empleos y desarrollo en varias regiones del país, puesto que Guatemala es el principal país productor de semillas a nivel regional.
Por otro lado destaca el trabajo que realiza para el acceso a infraestructura productiva, innovación, tecnología y a los servicios de apoyo a la producción. Soporte que se encuentra enmarcado en el plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”.
Las autoridades investigan un ataque armado que se registró en las primeras horas de este domingo, en la zona 1 capitalina.
Durante el ataque, cinco personas resultaron heridas y fueron identificadas como:
Magdeli Miranda García de 45 años, con heridas en ambas extremidades inferiores
José Antonio Pérez Miranda de 33 años, con una herida en el muslo derecho
Yohana Castro Aragón de 40 años, con herida en el abdomen
Juan Carlos Su Caal de 23 años, con herida en el abdomen
Llevados al San Juan de Dios
Un hombre de 35 años, no identificado con heridas en el pie derecho, llevado al IGSS 7-19.
Se comenzó verificación de cámaras del lugar, para determinar quien disparó.
El papa Francisco saludó y agradeció este domingo a los fieles reunidos ante el hospital Gemelli de Roma, antes de abandonar el recinto, tras cinco semanas ingresado por una neumonía bilateral.
«¡Gracias a todos!», dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo un balcón del establecimiento romano.
Esta es la primera aparición del Papa Francisco desde el balcón del Gemelli después de su convalecencia.Rezamos por su total recuperación.pic.twitter.com/x029pnu0iU— Jóvenes Católicos (@catolicos_es) March 23, 2025
Esta es la primera aparición del Papa Francisco desde el balcón del Gemelli después de su convalecencia.Rezamos por su total recuperación.pic.twitter.com/x029pnu0iU
El Santo Padre estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato.
Se fue en un auto, saludando desde la ventana cerrada del asiento delantero mientras pasaba junto a los periodistas, y se le podía ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno.
Francisco se veía cansado y más delgado de lo habitual. Los médicos estimaron dicho que su salud mejoró lo suficiente como para que pueda irse a casa, aunque tiene por delante una larga recuperación de al menos dos meses.
En su oración dominical del Ángelus, el papa escribió estar «entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí de la Franja de Gaza» y exigió su fin «inmediato».
Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección.
El Papa publicó el siguiente mensaje.
Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. #OremosJuntos por la #paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 23, 2025
Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. #OremosJuntos por la #paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.
Durante la madrugada de este domingo las fuerzas de seguridad realizaron un operativo, en el Km. 68 de la CA-2 Occidente.
Detuvieron un autobús y se localizaron: 43 personas prevenientes de Haití y 42 personas originarias de Cuba, un menor oriundo de Chile, uno de Eritrea y otro de Uzbekistán, para un total de 88 personas que cruzaron la frontera de nuestro país sin llenar los requisitos migratorios.
Se coordinó con el Instituto Guatemalteco de Migración, para determinar que procede con los migrantes.
Capturados:
Por ese motivo se capturó a: José Luis Garay Quiñonez, de 42 años, piloto del autobús, y a Abner José Arévalo García, de 42 años, ayudante, a quienes les localizan Q.8,520.
Durante los últimos días se han aprehendidos 5 presuntos “coyotes”.
Capturados dos presuntos “coyotes”, trasladaban 88 extranjeros En el Km. 68 de la CA-2 Occidente, lugar donde se encuentra el puesto Interinstitucional, policías de #DIPAFRONT interceptaron la marcha de un autobús donde iban personas extranjeras sin documentación pic.twitter.com/wWg4muDKkB— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 23, 2025
Capturados dos presuntos “coyotes”, trasladaban 88 extranjeros En el Km. 68 de la CA-2 Occidente, lugar donde se encuentra el puesto Interinstitucional, policías de #DIPAFRONT interceptaron la marcha de un autobús donde iban personas extranjeras sin documentación pic.twitter.com/wWg4muDKkB
Los primeros años de los humanos son un período de aprendizaje rápido, pero normalmente no podemos recordar experiencias específicas de esa época, un fenómeno conocido como amnesia infantil.
Un nuevo estudio publicado en la revista Science desafía las suposiciones sobre la memoria infantil, demostrando que las mentes jóvenes forman recuerdos.
La pregunta, no obstante, sigue siendo ¿por qué estos recuerdos se vuelven difíciles de recuperar más adelante en la vida?.
“Siempre me fascinó este misterioso vacío en nuestra historia personal”, declaró a la AFP Nick Turk-Browne, profesor de psicología en Yale y autor principal del estudio.
Alrededor del año de edad, los niños se convierten en aprendices extraordinarios: adquieren lenguaje, caminan, reconocen objetos, comprenden los vínculos sociales y mucho más.
“Sin embargo, no recordamos ninguna de esas experiencias, por lo que existe una especie de desajuste entre esta increíble plasticidad y nuestra capacidad de aprendizaje”, afirmó.
Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, planteó la hipótesis de que los primeros recuerdos se reprimen, aunque desde entonces la ciencia ha descartado en gran medida la idea de un proceso de supresión activa.
Las teorías modernas se centran en el hipocampo, una parte del cerebro crucial para la memoria episódica, que no se desarrolla completamente en la infancia.
Turk-Browne se sintió intrigado por las pistas de investigaciones conductuales previas.
Dado que los bebés son incapaces de comunicar verbalmente los recuerdos antes de adquirir el lenguaje, su tendencia a observar objetos familiares durante más tiempo proporciona pistas importantes.
Hasta ahora, combinar las observaciones de bebés con imágenes cerebrales había sido inalcanzable, ya que los bebés son conocidos por su falta de cooperación cuando se trata de permanecer quietos dentro de una máquina de resonancia magnética funcional (fMRI), el dispositivo que rastrea el flujo sanguíneo para “ver” la actividad cerebral.
Para superar este desafío, el equipo de Turk-Browne utilizó métodos que su laboratorio ha perfeccionado a lo largo de años: trabajar con familias para incorporar chupetes, mantas y peluches; sujetar a los bebés con almohadas para que no se muevan; y usar patrones psicodélicos de fondo para mantenerlos enganchados.
En total, participaron de la experiencia 26 bebés (la mitad menores de un año y la otra mitad mayores). Se les escaneó el cerebro durante una tarea de memoria, un ejercicio adaptado para ellos de estudios a adultos.
Primero, se les mostraron imágenes de rostros, escenas u objetos. Posteriormente, tras ver otras imágenes, se les presentó una imagen que ya habían visto previamente junto con una nueva.
“Cuantificamos el tiempo que pasan mirando lo que ya han visto, y eso es una medida de su memoria para esa imagen”, explicó Turk-Browne.
Al comparar la actividad cerebral durante la formación exitosa de recuerdos con la de imágenes olvidadas, los investigadores confirmaron que el hipocampo participa activamente en la codificación de la memoria desde una edad temprana.
Ello se observó en 11 de los 13 bebés mayores de un año, pero no en los menores de uno.
También descubrieron que los bebés con mejor rendimiento en tareas de memoria mostraron una mayor actividad del hipocampo.
“Podemos concluir con precisión que los bebés tienen la capacidad de codificar recuerdos episódicos en el hipocampo desde aproximadamente el año de edad”, afirmó Turk-Browne.
“La ingenuidad de su enfoque experimental, no sebe subestimarse”, escribieron los investigadores Adam Ramsaran y Paul Frankland en un editorial en Science.
Pero lo que sigue sin resolverse es qué sucede con estos recuerdos tempranos.
Quizás nunca se consoliden por completo a largo plazo, o quizás persistan, pero se vuelvan inaccesibles.
Los primeros resultados provisionales sugieren que estos recuerdos podrían persistir hasta alrededor de los tres años, antes de desvanecerse.
A Turk-Browne le intriga especialmente la posibilidad de que estos fragmentos puedan reactivarse algún día, en etapas posteriores de la vida.
Con información de la agencia de noticias: AFP
Donald Trump afirmó que los indultos preventivos otorgados por su predecesor, el demócrata Joe Biden, a personas odiadas por el presidente republicano son inválidos porque fueron firmados con un “autopen”.
No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.
Trump alegó que la firma no es válida porque Biden firmó con un autopen, usado con frecuencia.
Los indultos “se declaran por la presente nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos con autopen”, publicó Trump en su cuenta de la red Truth Social. No aportó pruebas.
Se ignora si el expresidente utilizó uno de estos dispositivos para firmar los indultos.
Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
“No se puede usar un bolígrafo automático para hacer esto. Es lo básico, no respeta la función”, dijo.
Trump, que ha prometido “vengarse” de sus oponentes políticos, criticó el día de su investidura los indultos concedidos a personas “muy, muy culpables de crímenes muy graves”.
La salud del Papa Francisco ha mejorado, y por esa razón este domingo será dado de alta, según información oficial.
La neumonía de Francisco no se ha «eliminado» pero ahora está «bajo control», dijo la oficina de prensa del Vaticano.
El Santo Padre estuvo internado 37 días, en las que que presentó complicaciones respiratorias, pero por fortuna su salud ha mejorado considerablemente.
Además, El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunciada este sábado el Vaticano.
«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicado de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Un hombre pretendía cortarse el cabello en la colonia Kenedy, zona 18.
Ingresó al una barbería y se sentó pues habían otras personas, cuando de pronto ingresó un desconocido y disparó contra él.
Según el reporte de los bomberos ya no tenía signos vitales, se procedió a notificar a las autoridades correspondientes.
El fallecido fue identificado como Mynor Obdulio Silvestres Oliva de 30 años,fue identificado por la esposa.
El MP procesa la escena del crimen.
Un ataque armado ocurrió en la 4 avenida 3-39 Colonia Kennedy, zona 18. El ataque ocurrió en el interior de una barbería, donde como resultado quedó fallecido un hombre de 30 años. #CVBalServicio pic.twitter.com/UPAafmEqal— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) March 22, 2025
Un ataque armado ocurrió en la 4 avenida 3-39 Colonia Kennedy, zona 18. El ataque ocurrió en el interior de una barbería, donde como resultado quedó fallecido un hombre de 30 años. #CVBalServicio pic.twitter.com/UPAafmEqal
En un allanamiento realizado por policías de la DEIC junto al MP en un inmueble en la calle Los Bámaca, caserío Buena Vista de Nuevo Progreso, San Marcos, fue detenida Leticia “N”, de 28 años, acusada del delito de Parricidio.
La detención fue ordenada y autorizada por un juzgado de Coatepeque.
La aprehensión se dió en seguimiento a la localización de un bebe recién nacido, que fue abandonado a la orilla de un río en el año 2023 en San Marcos.
La capturada es progenitora y presunta responsable de haber golpeado a su bebé y lanzarla a la orilla de un río, agregó la PNC.
Se estableció una coincidencia entre el cuerpo de la bebé y la sindicada en el banco genético del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Capturada por parricidio Abandonó a su bebe en las orillas en ríoEn allanamiento realizado por policías de la #DEIC junto al MP en un inmueble en la calle Los Bámaca, caserío Buena Vista de Nuevo Progreso, San Marcos, donde fue detenida Leticia “N”, de 28 años, acusada pic.twitter.com/bWVpcC29IQ— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 22, 2025
Capturada por parricidio Abandonó a su bebe en las orillas en ríoEn allanamiento realizado por policías de la #DEIC junto al MP en un inmueble en la calle Los Bámaca, caserío Buena Vista de Nuevo Progreso, San Marcos, donde fue detenida Leticia “N”, de 28 años, acusada pic.twitter.com/bWVpcC29IQ
Las condiciones de calor y frío continúan en los próximos días.
Según el departamento de pronosticos del INSIVUMEH, las lluvias registradas el pasado viernes en algunas areas del país fueron por el ingreso de un frente frio.
La temporada de frentes frios son de diciembre a febrero, sin embargo, algunos se presentan en el país con menor intensidad helada, provovando algunas lluvias.
Las mañanas serán soleadas con poca nubosidad.
La temperatura bajará por las noches y madrugadas.
Se espera que entre el martes y miércoles de la semana entrante el país se vea afectado por otro frente frío.
El juez estadounidense que suspendió una operación de expulsión de migrantes ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump denunció las repercusiones “increíblemente problemáticas” de invocar una ley de guerra de 1798 para estas deportaciones.
Trump arremetió esta semana contra el juez James Boasberg y pidió su destitución, lo que le valió una reprimenda del presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
La Casa Blanca lo divulgó al día siguiente, horas antes de la deportación a El Salvador de más de 200 personas presentadas como presuntos miembros esa organización criminal, declarada “terrorista” por Washington.
El juez preguntó en una audiencia por qué se firmó el decreto y se apresuraron a llenar aviones con migrantes.
“Me parece que la única razón por la que hacen esto es porque saben que hay un problema y quieren sacarlos del país antes de que se presenten demandas legales”, le dijo Boasberg al abogado del gobierno, Drew Ensign.
“¿Qué pasa con quienes no son miembros del Tren de Aragua ni ciudadanos venezolanos? ¿Cómo pueden impugnar su expulsión?”, enfatizó el magistrado, quien suspendió las expulsiones bajo esta ley hasta fin de mes.
Lee Gelernt, abogado de la influyente organización de derechos civiles ACLU, insistió en la necesidad de “poder impugnar” su pertenencia a la pandilla.
“Las repercusiones políticas son increíblemente problemáticas y preocupantes”, añadió el juez, e insistió en que se hizo “un uso extensivo y sin precedentes” de la ley.
Hasta ahora solo se invocó en el contexto de un conflicto militar, es decir “cuando era indiscutible que existía una declaración de guerra y quién era el enemigo”, afirmó.
Pero Trump reafirmó el viernes que esta declaración le da el poder de arrestar y deportar a extranjeros sin pasar por los juzgados.
“Eso es lo que dice la ley y lo que este país necesita”, sostuvo el presidente republicano en respuesta a la pregunta de un periodista en el despacho oval.
“Me dijeron que pasaron por un riguroso proceso de investigación, que también continuará en El Salvador”, contestó cuando le preguntaron si es seguro que las más de 200 personas deportadas y encarceladas en una prisión de alta seguridad salvadoreña son “criminales”.
“Eran un grupo malo (…) y estaban con muchos otros que eran absolutamente asesinos, homicidas y personas con los peores antecedentes penales”, agregó Trump.
En el Congreso de la República se inició el trámite de una propuesta de ley que busca proteger a los migrantes temporales que trabajan en el extranjero de manera regular.
La diputada Sonia Gutiérrez, que es la ponente de la iniciativa, explicó que con esta herramienta legal se busca garantizar los derechos laborales de los connacionales que migran por temporadas al extranjero, quienes son contratados por un tiempo determinado a través de convocatorias del Ministerio de Trabajo. Ya que en muchos casos, no se respetan sus derechos.
“La iniciativa busca que aquellos trabajadores migrantes temporales regulares que cumplan con los requisitos de reclutamiento del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con visa y el permiso de trabajo, reciban los derechos establecidos tanto por la legislación nacional como internacional”, explicó la diputada Gutiérrez.
La congresista agregó que de ser aprobada, esta ley asegurará la protección efectiva de este grupo de guatemaltecos en el extranjero, ya que se conocen las violaciones a sus derechos laborales, así como casos de fraude, cobros ilegales y corrupción en los trámites.
“Hemos identificado una debilidad institucional en los programas de apoyo, además la falta de mecanismos de control y protección para este sector”, expresó la congresista.
Finalmente subrayó que esta iniciativa no solo aborda la situación de los migrantes cuando salen del país, sino que también busca garantizar la protección a su regreso, apoyando a los cientos de miles de connacionales que retornan a Guatemala.
En Jalapa un presunto ladrón había sido retenido por algunos vecinos, y fue entregado a los agentes de la PNC, pero en el momento que se coordinaba a más policías el sindicado logró escapar, pues salió corriendo, comenzó una persecución policial y después de varios kilómetros se logró nuevamente su detención.
El hombre fue identificado como: Edras “N”, de 18 años, fue llevado ante el juzgado de ese departamento. Señalamientos:
Supuestamente robó objetos del interior de un negocio, un cilindro de gas, dos ollas de presión y una licuadora, valorados en 700 Quetzales.
un cilindro de gas, dos ollas de presión y una licuadora, valorado en 700 Quetzales.El detenido escapo, pero fue recapturado a tres cuadras del lugar, según pertenece a una banda de saqueadores que operan en el casco urbano de ese departamento. pic.twitter.com/LgW4vBgMj5— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) March 22, 2025
un cilindro de gas, dos ollas de presión y una licuadora, valorado en 700 Quetzales.El detenido escapo, pero fue recapturado a tres cuadras del lugar, según pertenece a una banda de saqueadores que operan en el casco urbano de ese departamento. pic.twitter.com/LgW4vBgMj5
Video de la huida:
En Jalapa, un presunto ladrón huyó de los agentes de la PNC, minutos después fue recapturado. pic.twitter.com/2cBA94CJOt— Milton Yac (@MiltonYac_GT) March 22, 2025
En Jalapa, un presunto ladrón huyó de los agentes de la PNC, minutos después fue recapturado. pic.twitter.com/2cBA94CJOt
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, advirtió este lunes que está “pensando seriamente” en la pena de muerte para los sicarios y extorsionadores, tras el asesinato el fin de semana de un popular cantante que llevó al gobierno a preparar el estado de emergencia por inseguridad para Lima.
Esta vez Boluarte dijo que considera el mismo castigo frente al crimen organizado.
“A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos”, afirmó Boluarte en una ceremonia ante alumnos y maestros por el inicio del año escolar en el país.
“No vamos a permitir un muerto más”, enfatizó, tras lamentar el asesinato a manos de sicarios motorizados del cantante de cumbias Paul Flores, de 39 años, ocurrido el domingo a su salida de un concierto en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el este de Lima.
Ante el repudio generalizado, el gobierno anunció que decretará el estado de emergencia en Lima, una capital de 10 millones de habitantes, para que las Fuerzas Armadas se sumen a la policía para combatir la delincuencia.
De momento, la medida no ha sido decretada.
En los primeros tres meses del año se han registrado 459 homicidios por cuenta de la violencia urbana en todo Perú, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF).
Con el objetivo de concienciar el uso correcto del agua, cada 22 de marzo de conmemora el Día Mundial del Agua.
Esta celebración fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas en 1992.
Por esa razón la Ministra de Ambiente publicó un mensaje de agradecimiento, a las personas que cuidan y conservan las fuentes de agua a nivel nacional.
“Guatemala transita rápido de la abundancia a la escasez de agua por deforestación, contaminación de ríos y lagos y el cambio climático”.
Orantes asegura que Alta Verapaz, es el departamento que más agua produce a nivel nacional.
“Además, esta transición agudiza la desigualdad: Alta Verapaz es el departamento que más agua produce, con mayor porcentaje de población indígena y el de menor acceso a agua en los hogares”
La funcionaria destacó que se trabaja para atender estos desafíos.
“Hoy es un día especial para agradecer a los bosques que nos regalan su agua, y es que tanto un 1/4 de los bosques que le quedan a nuestro país productores de agua, están manejados y conservados por comunidades indígenas locales e indígenas, así es que nuestro tremendo respeto, reconocimiento, y agradecimiento a ellos particularmente”.
Guatemala transita rápido de la abundancia a la escasez de agua por deforestación, contaminación de ríos y lagos y el cambio climático. Además, esta transición agudiza la desigualdad: Alta Verapaz es el departamento que más agua produce, con mayor porcentaje de población indígena… pic.twitter.com/VeRPknOk2r— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) March 22, 2025
Guatemala transita rápido de la abundancia a la escasez de agua por deforestación, contaminación de ríos y lagos y el cambio climático. Además, esta transición agudiza la desigualdad: Alta Verapaz es el departamento que más agua produce, con mayor porcentaje de población indígena… pic.twitter.com/VeRPknOk2r