Eliú Mazariegos, director de la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS), informó que hace dos semanas se giraron instrucciones a las unidades ejecutoras para adquirir el medicamento contra el Covid-19 Molnupiravir.
Esta información surgió durante el desarrollo de un taller destinado para ampliar las capacidades en diagnóstico y tratamiento contra el Covid-19, así como la introducción de medicamentos al Kit de fármacos para atender la emergencia.
Según las autoridades, el taller buscó agilizar los procesos de detección y tamizaje de casos de Covid-19, para masificar las pruebas.
En este sentido, el Molnupiravir es para pacientes positivos a COVID-19 con riesgo de hospitalización; previo a dar el tratamiento el paciente será evaluado por personal médico capacitado.
El taller de gestión de calidad y optimización de los procesos, contó con el apoyo de Clinton Health Access Initiative. Luis Pérez, director Regional de esa organización, afirmó que cada vez hay más evidencia en temas de diagnóstico y tratamiento de Covid-19, por ejemplo el fármaco Molnupiravir que tiene beneficios para pacientes, como evitar complicaciones y la muerte a causa de este virus.
En está taller participan epidemiólogos, enfermeras a cargo de Programas de Inmunizaciones y químicos biólogos de las Áreas de Salud de Guatemala Central, Sur, Chimaltenango, Santa Rosa, El Progreso, entre otros.
¿Qué es el Molnupiravir?
Se trata de una pastilla que cuenta con la aprobación de uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés), la cual menciona que puede utilizar cuando otras opciones de tratamiento autorizadas “no son accesibles o clínicamente apropiadas” para el paciente.
Molnupiravir es un tratamiento antiviral, funciona introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, lo que evita que el virus se replique, la agencia reguladora aclara que dicho fármaco no previene el contagio.