Después de que el mundo conociera el diagnóstico positivo de COVID-19 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania, se reportan caídas en el petróleo y las bolsas.
El anuncio desde Washington generó turbulencia en el mundo entero ante un desequilibrio entre oferta y demanda y aunque de momento esto no influye en los precios de los combustibles que se manejan en Guatemala, se debe dar seguimiento, indican analistas.
David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), detalla que es importante darle seguimiento debido a que la noticia ha comenzado a bajar el precio del petróleo, lo que podría incidir en el mercado nacional en el tema de combustibles.
Esto pasa en mercados donde está muy desarrollada la bolsa de valores y mercados financieros debido a la incertidumbre que produce esa noticia sobre la máxima autoridad de ese país, una potencia mundial, pues tomando en cuenta su edad, pudiera ser algo que ponga en riesgo su vida”.
Agregó que en el caso de Guatemala hay que esperar la magnitud y la temporalidad de la situación.
Puede ser algo netamente de plazo inmediato, que no necesariamente nosotros lo vamos a ver reflejado en una nueva caída del precio local del petróleo, pero hay que estar atentos”, explicó.
Según reportes del Ministerio de Economía, en la actualidad Guatemala envía más del 30% de sus exportaciones a Estados Unidos.
**Con información de Daniel Collín