la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo actualizó la situación epidemiológica derivado del virus transmitidos por la picadura de insectos como el mosquito, especialmente el dengue en Guatemala.
Esta dependencia del Ministerio de Salud informó que respecto de la semana epidemiológica 41 de 2023, se destaca que hasta el 20 de octubre se registran 42,388 casos de dengue.
De este total, 36,078 (85%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 6,085 (14%) con signos de alarma, presentando la mayor incidencia en Zacapa.
Zacapa es uno de los departamentos con más casos de dengue. Al 12 de agosto registra 855, en tanto a la misma fecha del 2022 se reportaban 251.
Además, se reportan 86 casos por dengue grave, de los cuales hay 54 fallecidos. Por otra parte, se reportan 28 casos de chikungunya y 22 de zika.
La cartar de Salud llama a mantenerse alerta
En un comunicado, la cartera de Salud reitera a la población guatemalteca que ante las sospechas de síntomas de dengue.
Entre ellos la fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse, siendo la atención temprana y oportuna vital para enfermar de gravedad.
Para contrarrestar riesgos de dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos.
Lo mismo se debe hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos, enfatizó el Ministerio de Salud.