Autoridades de salud, informaron que a través del programa de salud mental, se están preparando para la atención de pacientes con problemas emocionales, derivado que en estas fechas se eleva el nivel de asistencia en hospitales y centros de salud.
De acuerdo con los profesionales de la salud mental, las principales causas de los cambios de ánimo de los ciudadanos se deben a factores como la falta de empleo, migración, pobreza, problemas familiares o amorosos, entre otros y que en algunos casos termina en el suicidio.
Según los datos que maneja la cartera de salud de Guatemala, de cada 10 pacientes atendidos, cuatro presentan problemas emocionales, por lo que se busca mejorar la salud mental y apoyo psicosocial.
“Actualmente contamos con 250 psicólogos de atención primaria y 250 en hospitales los cuales están prestos a dar atención y en el caso de que las personas lleguen, que recomendamos que lo hagan, ha habido estigmatización y discriminación en el tema de enfermedad mental. Las personas no asisten porque les da pena, vergüenza y por eso muchas veces no van, pero lo que podemos recomendarles nosotros es que busquen la ayuda profesional para poder resolver este tipo de situaciones“, dijo Aracelly Téllez, Coordinadora del programa de salud mental.
Apoyo familiar
La psicóloga señaló que en este tipo de casos la asistencia familiar es muy importante, y que incluso en el caso de que alguien enfrente un problema de salud mental, es ideal que todos los miembros reciban atención profesional.