Marco Livio Díaz, Superintendente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que la entidad fiscalizadora no es la encargada de hacer leyes, únicamente de velar por el cumplimiento de las mismas.
En ese sentido se refiere puntualmente a las modificaciones que se buscan realizar a la ley 5174 de las reformas de Zonas Francas en Guatemala, lo cual es visto para atraer nuevas inversiones y por ende generar nuevas fuentes de empleo formal.
Sin embargo Díaz resalta que dicha que actualmente hay un consenso para que las inversiones que buscan establecerse en estas áreas con beneficios tributarios, sean nuevas inversiones, ya que considera que no sería legal el traslado de operaciones actuales a esos puntos.
Aprovecho para mandar el mensaje a donde corresponde, que lo que se acostumbra en el mundo son 10 años y hay algunas propuestas de 15 o 20 años y eso es inaceptable. En ese tiempo ya se ve la intención de no pagar impuestos. Lo ideal son 10 años lo cual es un modelo económico para recuperar la inversión, pero mas que eso, desfasa totalmente de la realidad. Indicó el funcionario
El titular de la Sat agrega son ellos quienes deben verificar que se trata de inversión nueva.
Actualmente ya contamos con los medios de fiscalización como recursos informáticos para verificar que efectivamente se trata de una nueva inversión. Concluyó
Empresarios han señalado que más de 100 inversores buscarían instalarse en zonas francas, si se avalan las reformas a la ley.
Las zonas francas, son áreas geográficas delimitadas dentro un de un territorio, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales y gozan de algunos beneficios fiscales, aduaneros y de comercio exterior.
https://www.tn23.tv/2020/10/07/empresarios-solicitan-al-congreso-aprobacion-a-ley-de-zonas-francas/