En las últimas semanas, cuatro de cada 10 ataques cibernéticos han sido contra empresas, lo que conlleva a reforzar la seguridad digital para evitar que se ponga en riesgo la información.
Es por ello, que ante esta alza de casos contra entidades públicas y privadas se desarrolló por parte de la Asociación Bancaria de Guatemala, el primer congreso regional de Ciberseguridad, Cybercon.
Mauricio Toledo, subgerente de educación Bancaria y Financiera (ABG), dijo que eso que existen paginas falsas muy similares a las de las instituciones bancarias han provocado que la gente acceda a las mismas y de la misma cuenta se han perdido recursos importantes para las personas y las mismas instituciones bancarias.
Resaltó que han existido ataque de toda índole, a través de WhatsApp, correos electrónicos, mensajes de textos. Eso ha hecho que la gente tenga mucho más cuido, sin embargo, es importante que las personas aprendan como puedan prevenir y evitar que tengan una circunstancia que lo lleven a una pérdida material importante.
Se explicó que, en los últimos seis meses en Guatemala, se contabilizaron en promedio 6 mil 316 ataques, 2 mil 635 fueron a empresas y 3 mil 681 a entidades de Gobierno.
Asimismo, las empresas que tienen que ver con transferencias de dinero, reciben en promedio más de 3 mil 800 ciberataques semanales.
¿Qué es un ataque Cibernético?
Un ciberataque es cualquier esfuerzo intencional para robar, exponer, alterar, deshabilitar o destruir datos, aplicaciones u otros activos a través del acceso no autorizado a una red, sistema informático o dispositivo digital.