En una entrevista a medios internacionales, el secretario de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, habla sobre la situación que viven ambos países en temas de la crisis migratoria.
En la VIII reunión de Ministros de Seguridad Centroamérica en el que participó el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevinm McAleenan habló sobre los acuerdos de cooperación que se tienen entre ambos países.
McAleenan confirmó que se vive un proceso en el que se busca tener una solución para evitar la migración irregular, que ha llevado a la muerte a niños y adultos.
No tenemos indicios de que Guatemala esté retirándose de un acuerdo de cooperación para manejar los casos de asilo en la región, pienso que nuestro mensaje es que necesitamos que nuestros socios en Guatemala cumplan con sus compromisos para completar su proceso, pero obviamente respetamos sus procesos gubernamentales internos”, aseguró.
Organizaciones humanitarias han dicho que las altas tasas de homicidios y pobreza en Guatemala “la descalifican como tercer país seguro” pero el mismo secretario, argumenta que la Organización de las Naciones Unidas para Refugiados alientan a los países a incrementar su capacidad para el acopio y procedimientos de asilos y refugiados.
El presidente de la República Jimmy Morales, el 23 de julio en cadena se pronuncio sobre las conversaciones en temas migratorios con Estados Unidos debido a las amenaza del mandatario estadounidense Donald Trump, de imponer sanciones económicas contra Guatemala, especialmente al tema de remesas.
En su pronunciamiento Morales enfatizó en que la Corte de Constitucionalidad (CC), se extralimitó en sus funciones, al asumir erróneamente una postura en un tema que desconocía, ya que las negociaciones sobre la adopción de la medida “Tercer País Seguro” se estaban consolidando en apego a la legislación nacional.
Sobre los mensajes de Donald Trump contra Guatemala, McAleenan explicó que el mandatario “claramente está trasladando nuestro sentido de urgencia y nuestras expectativas para que nuestros socios en la región trabajen con nosotros frente a los retos migratorios, y ese es el mensaje para Guatemala”.
En sus palabras ante los medios, el secretario elogió otro acuerdo suscrito con Guatemala para combatir a las organizaciones de tráfico de personas que “se ensañan con las familias y traen personas desde el hemisferio Oriental a nuestra frontera a través de Guatemala”. Esos esfuerzos, aseguró, han tenido “logros significativos”.
Avance
McAleenan describió como “un gran avance” en esta reunión ministerial -la primera en EEUU- la inclusión de los países de Costa Rica y Panamá, y la eventual invitación para que Colombia se sume a la respuesta regional a la crisis de la migración ilegal.
Con Información de Agencias Internacionales