Enrique Lacs director ejecutivo de la Cámara de Alimentos y Bebidas dio a conocer que ellos como industria que surte y abastecen todo el territorio nacional, estiman que decenas de millones de quetzales en pérdidas.
Añadió que desde el fin de semana las empresas tomaron la decisión de ya no sacar sus unidades a repartir su producto. Esto lo que hace que se acentúen el abastecimiento de algunos productos que no van a llegar a los puntos de venta, para que las familias los adquieran y puedan tener en sus mesas.
Al cuestionarle sobre las cifras en perdidas, Lacs dijo que era arriesgado dar números porque la amplitud de la paralización ha sido muy grande, particularmente desde el viernes. Sin embargo, el entrevistado dijo que se estima entre 50 y 70 millones de quetzales en pérdidas en estos días de manifestación y bloqueos.
Al integrante de la Cámara de Alimentos y Bebidas se le preguntó si hasta el momento se podría asegurar que existe productos suficientes para abastecer a los guatemaltecos, dijo que esto dependiendo de la zona y lugar, ya que existe sectores que el abastecimiento ha mermado.
Agregó que ya en muchos puntos de venta ya no se encuentra la oferta que necesita una familia para suplir su alimentación diaria.
De acuerdo con Lacs, ssto ocasiona que, al no existir suficiente producto, estos incrementen los precios.
Añadió, que existe varias denuncias de consumidores en las cuales dicen que han aumentado significativamente.
Las denuncias de falta de productos iniciaron en el occidente del país, pero ahora también el norte, el sur y la Ciudad Capital.
Con respecto al cierre obligado de comercios y negocios dijo que es lamentable, porque atenta contra el derecho de las personas a trabajar, a sus ingresos y llevar el sustento. Añadió, que nadie puede obligar a otra persona ha abrir sus negocios.
Finalizó haciendo un llamado a que haya calma, reflexión porque estos comportamientos no ayudan a tener alguna solución.