El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), actualizó el Semáforo de Alertas Covid-19, observando una disminución de municipios en color rojo, que representa la alerta máxima.
La actualización que fue publicada este sábado 19 de marzo y que regirá el territorio nacional los próximos 14 días, muestra que 138 municipios están en alerta máxima, 185 en Alerta Naranja y 17 en Alerta Amarilla.
Comparado con la penúltima actualización emitida el 5 de marzo, establecía que 217 municipios se encontraban en Alerta Roja, 117 en Alerta Naranja y 6 en Alerta Amarilla, se observa un descenso de municipios con Alerta Máxima, provocado por la situación de contagios reportados durante los últimos días. Es decir 79 municipios dejaron de estar en máxima alerta sanitaria.
https://www.tn23.tv/2022/03/05/actualizacion-de-tablero-covid-muestra-leve-descenso-de-municipios-con-alerta-maxima/
Este Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
Es importante indicar que el Tablero evalúa tres criterios para determinar el color de alerta de cada uno de los 340 municipios del país.
Las localidades se clasifican de acuerdo con el puntaje recibido de la siguiente manera:
Tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio.
Tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes.
Porcentaje de positividad del total de tamizados (pruebas realizadas).
Asimismo, las autoridades de salud hacen nuevamente el llamado a la población guatemalteca a continuar con las medidas de prevención, como el uso correcto de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico y salir de casa únicamente si es necesario.