Las Serenatas Huehuetecas del Miércoles Santo y del Día de los Santos, del municipio de Huehuetenango, se convirtieron en Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
El Ministerio de Cultura y Deportes emitió el Acuerdo Ministerial 1097-2023 en el cual se realiza dicha declaratoria, luego del análisis correspondiente y en base a varias opiniones y dictámenes de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes.
En la parte considerativa, se lee que dicha dirección considera que “esta expresión artística-musical, que se ofrece a las y los seres queridos, vivos y difuntos, representa elementos propios y tradicionales de la población en dicho municipio y contribuye al fortalecimiento de su cultura viva a través de la participación comunitaria”.
De esa cuenta, en el artículo 2 del acuerdo, se instruye al Departamento de Registro de Bienes Culturales y Coloniales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural para que realice la inscripción.
Así mismo, en el artículo 3, se instruye a la misma dirección para girar las instrucciones correspondientes a efecto de dictar las medidas de protección, defensa e investigación pertinentes para la conservación de la manifestación cultural en mención.
Por otro lado, el artículo 4 del acuerdo señala que esta declaratoria no representa responsabilidad financiera para la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del viceministerio correspondiente.
Vigencia
Respecto a la vigencia del acuerdo, este surte efectos legales el día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.
Las serenatas huehuetecas del Miércoles Santo y Día de Difuntos
Según una publicación de la municipalidad de Huehuetenango, estas expresiones culturales que consisten en la presentación musical de marimbas en la Plaza de Armas de la Ciudad; representan una tradición centenaria de la ciudad de Huehuetenango, iniciada en los años de 1920 a 1940.
La “Tradicional Serenata Huehueteca” o “Serenata” se realiza en la ciudad durante el Miércoles Santo en la Semana Santa y junto a la del 31 de octubre por el Día de los Santos; conforman una dupla que, como una sola, significan una de las más hermosas tradiciones huehuetecas, que identifican y distinguen a Huehuetenango.
También señala que en los últimos años dicha tradición había decaído “convirtiéndose en un espectáculo poco agradable”; por lo que a partir del 2022 se trabajó en su rescate.