Elementos de Bomberos Municipales Departamentales en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, trabajan en la evacuación de más de 250 personas; principalmente mujeres con niños y adultos mayores que habitan en las comunidades cercanas al coloso de Fuego, que se encuentra en fase de erupción.
Las personas tienen sus viviendas en las comunidades de Panimaché I y II, de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango; pero debido al incremento en la actividad volcánica desde las 2 de la madrugada están evacuando el lugar; para evitar cualquier tragedia.
En el ingreso a las comunidades hay ambulancias y varios buses para trasladar a las personas a dos albergues habilitados; siendo el polideportivo y el gimnasio municipal en Santa Lucía Cotzumalguapa, en el departamento de Escuintla. Mientras tanto, la ceniza y los retumbos incrementan su intensidad.
Los hombres se quedan al resguardo de sus viviendas
Entre los evacuados predominan mujeres y niños, así como adultos mayores, y esto ocurre porque muchos hombres cabezas de hogar, decidieron quedarse al resguardo de las viviendas, debido a que temen que delincuentes aprovechen la emergencia para despojarlos de sus pertenencias.
“Eran como las diez cuando nos dijeron que nos preparáramos porque está muy fuerte la erupción. Desde las dos de la mañana empezó a tronar demasiado y salimos por evitar, por los niños. Los animalitos y la casa se quedaron a la voluntad de Dios. Mi esposo también decidió quedarse para cuidar la casa”, contó una de las vecinas evacuadas.
Le digo a mi esposo que guarde la fe en el Señor Jesucristo porque nos cuida donde quiera que estemos, en cualquier momento. Es lo que le digo a mi esposo y a quienes se quedaron en la comunidad pues ellos son los que tienen que cuidar, solamente Dios los puede guardar”.
Quienes ayudan con la evacuación, como parte de las coordinadoras locales, hacen lo posible por cuidar a los más vulnerables; tal es el caso de un pequeño con síndrome de down que está recién operado, pero hoy debe evacuar con su familia.
Cuesta bastante, mayormente yo en lo personal, lo tengo a él que tiene una operación reciente y pues tengo que llevarlo a un lugar donde no se me golpee, porque también está próximo a otras operaciones”, indicó.
Nuevo boletín especial
A las 12:35 horas, el INSIVUMEH emitió un nuevo boletín especial, en seguimiento al monitoreo que realiza del coloso.
En este se informa que la actividad eruptiva continúa en nivel muy alto, manteniendo una columna de gases y abundante ceniza a una altura de más de 6 mil metros sobre el nivel del mar; la cual se desplaza hacia el oeste y suroeste a distancias de más de 100 kilómetros.
La expulsión de la columna eruptiva continúa, así como los retumbos y ondas de choque moderada y fuerte de forma constante. También se observa el descenso de flujos piroclásticos moderados y fuertes; que se desplazan entre 5 y 7 kilómetros de distancia a lo largo de las barrancas Ceniza, Las Lajas, Seca y Santa Teresa.
Cerca del medio día y las 13:00 horas se reportó el descenso del flujo piroclástico más fuerte en la barranca Ceniza; dichos flujos siguen provocando la caída de ceniza de forma constante y abundante en las comunidades ubicadas en las cercanías de las barrancas por donde descienden.
Así mismo se informa que la dispersión de la columna eruptiva produce caídas de ceniza leves sobre varios municipios del departamento de Suchitepéquez.
¿Qué son los flujos piroclásticos?
El INSIVUMEH explica que los flujos piroclásticos son una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán.
No se descarta que el descenso de estos incremente en las proóximas horas; con mayor alcance hacia las barrancas Ceniza, Las Lajas, Seca y Santa Teresa, así como cualquiera otra de las barrancas del Volcán de Fuego.