Cada año miles de personas emprenden la travesía para alcanzar el denominado “Sueño Americano”. Hombres, mujeres, menores de edad, dejan su hogar, trabajo, familiares y amigos con el objetivo de alcanzar una vida mejor.
La mayoría realizan el viaje de forma irregular, arriesgándose a los peligros que puedan encontrar en el camino, entre ellos viajar en condiciones infrahumanas, sumado a eso, el clima, caer en las manos de estructuras criminales o cárteles del narcotráfico, pese a eso se arriesgan.
Presunto “coyote”
La Policía Nacional Civil (PNC), informó sobre la captura de un presunto “coyote”, quien trasladaba a 15 personas indocumentadas.
Según el reporte brindado se trata de Walter “N” de 34 años. Agentes de la PNC de la comisaría 31 lo detuvieron en el kilómetro 98 ruta al Pacífico, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.
El informe detalla que Walter llevaba a bordo de un microbús a 15 migrantes originarios de Uzbekistán, quienes ingresaron al país de forma irregular.
A los migrantes les brindaron la atención necesaria para posteriormente ser remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). Walter “N” fue puesto a disposición del juzgado correspondiente.
Legislación
En Guatemala existe una legislación enfocada a sancionar el tráfico ilegal de personas, se trata del Decreto 5-2022, que reformó la Ley de Migración.
De acuerdo con expertos, el tráfico de migrantes se ha convertido en un negocio que genera beneficios para los traficantes y el crimen organizado.
Esta práctica se ha convertido en uno de los medios para que miles de personas, nacionales y extranjeras sean engañadas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de esclavitud.