Autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), suscribieron este jueves el convenio interinstitucional para la implementación y uso del Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (SIPROCODE).
Esta herramienta tecnológica agilizará los procesos, sustituyendo la interacción física por virtual, para la solicitud y emisión de avales, dictámenes técnicos y otros documentos requeridos para la planificación y ejecución de los proyectos financiados a través de los Consejos de Desarrollo.
El SIPROCODE permitirá reducir los tiempos de gestión de proceso, pasando de 180 a 20 días hábiles, cuando las unidades ejecutoras han cumplido con todos los requisitos y presentado la papelería correctamente.
Este proceso de interacción se alinea al pilar cuatro de la Política General de Gobierno – PGG – , que apunta a generar un “Estado responsable, transparente y efectivo” al servicio de los ciudadanos.
La importancia del desarrollo e implementación del SIPROCODE radica en el aporte que este dará a la administración pública, hacia una gestión de procesos en menor tiempo y ahorrando recursos, los que se traducirán en mejoras de las comunidades en beneficio de la población.
El presidente Alejandro Giammattei participó en la firma de este convenio de cooperación interinstitucional para la implementación y uso del -SIPROCODE como testigo de honor.
“Estamos haciendo cambios fundamentales, uno de los primeros es que ahora se cuenta con una Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, abierta, transparente, que verdaderamente coordina de manera efectiva a través de la tecnología la realización de los proyectos, porque solo trabajando unidos, con los mismos objetivos vamos a sacar a Guatemala adelante”, enfatizó el presidente Alejandro Giammattei
Ejecución de obras
A la vez, este programa busca que la agilidad en la ejecución de proyectos disminuya la cantidad de obras de arrastre para el siguiente año. “Vamos a mejorar los procesos de planificación, por ejemplo, los Q434 millones del año 2020, fueron
Suscriben convenio interinstitucional para la agilización en la gestión de proyectos de los Consejos de Desarrollo
nvertidos en mejoras de escuela, agua, sanidad, drenajes, entre otros”, afirmó el Presidente Giammattei.
A la fecha, se ejecutan en todo el país 6 mil y para este año, se tiene previsto el desarrollo de 15 mil obras.
Funcionamiento
Se tiene previsto que el SIPROCODE esté funcionando para el mes de mayo, tras finalizar la capacitación para su uso de los entes rectores y las unidades ejecutoras.
Las instituciones firmantes del convenio para la puesta en marcha del SIPROCODE son:
- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. SCEP
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. MARN
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. MSPAS
- Ministerio de Educación. MINEDUC.
- Ministerio de Energía y Minas. MEM
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. CIV.
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. MAGA.
- Ministerio de Cultura y Deportes. MICUDE.
- Consejo Nacional de Áreas Protegidas. CONAP.
- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. CONRED.
Además, la SCEP hizo una alianza estratégica con el Ministerio de Finanzas Públicas – MINFIN –, este brindará apoyo tecnológico para albergar la información de las instituciones, y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), que permitirá la verificación de información al momento de ingresar los números de proyectos asignados por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).