La Junta Monetaria (JM) del Banco de Guatemala (Banguat) decidió mantener la tasa de interés líder en 2.75% después de evaluar los indicadores económicos del plano nacional, como internacional y del Balance de Riesgos de inflación.
En el entorno externo, la JM consideró “que las proyecciones de crecimiento económico a nivel mundial sugieren que el desempeño de la actividad económica sería mayor que en 2019, tanto en 2020 como en 2021”, sin embargo destacan que existen riesgos a la baja y amplios márgenes de incertidumbre.

“Asimismo tomó en cuenta que los pronósticos, en el escenario base, del precio medio internacional del petróleo para el presente año, y para el próximo, muestran una moderada tendencia al alza”.
En el ámbito interno, la JM destacó que varios indicadores de corto plazo de la actividad económica, muestran un dinamismo congruente con el crecimiento económico anual previsto para el presente año, entre 3.1 y 4.1%.
Respecto a la inflación señaló que esta se mantendría dentro del margen de tolerancia de la meta establecida; 4.0% +/- 1 punto porcentual.
Remesas
Sergio Recinos, presidente del Banguat indicó que hay un crecimiento extraordinario en febrero por envío de remesas, tendencia que podría mantenerse hasta abril y mayo.
“Hay un crecimiento aritmético, es decir los guatemaltecos comienzan a enviar más, pero se proyecta que después de mayo se comenzará a reducir”, señaló.