Las costas del Pacífico y el Caribe guatemalteco son un refugio para diversas especies de tortugas marinas que, al llegar la temporada de anidación, emergen de las aguas para realizar su ciclo natural y crucial para su supervivencia.
Por lo general, durante la noche, las tortugas se acercan a las playas tropicales, subtropicales o tembladas, para excavar en la arena y depositar sus huevos.



La Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (OCRET), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), es la institución responsable de promover el desarrollo sostenible y sustentable de las Áreas de Reserva del Estado, lo cual ejecuta por medio de la coordinación interinstitucional en las zonas donde las tortugas marinas anidan.
Este es proceso es vital para la preservación de especies y con el fin de proteger sus huevos, así como de aumentar las probabilidades de supervivencia de las crías, se han creado tortugarios que se encargan de cuidar los nidos, para liberar a las tortugas una vez que nacen y llevarlas hacia el mar.
A través de la administración de estos espacios de territorio, OCRET brinda la certeza jurídica a las instituciones que ayudan a resguardar a las tortugas y su hábitat natural.
La labor de los tortugarios y de instituciones como OCRET, es fundamental para la conservación de las tortugas marinas y el equilibrio ecológico de los océanos, representando un modelo de trabajo colaborativo y sostenible para preservar nuestra biodiversidad marina.