Ante la instancia de jefes de bloque, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) presentaron una propuesta de Reformas a la Ley de Tribunales de Familia, decreto 206, al Código Civil, número 106 y al Código Procesal Civil y Mercantil decreto 107, con lo que se busca que los procesos actuales sean más ágiles, así lo dió a conocer la magistrada Silvia Verónica García.
Es una reforma total a la ley de tribunales de familia que viene desde el año 1962, ya que sus procedimientos son obsoletos en virtud de que son muy amplios. No hay seguimiento por medio del juez que sea de oficio. Es decir, que el juez le esté dando trámite a todo. Si no que tienen que ser a rogación de las partes y generalmente en estos casos de familia, la parte más débil siempre es la mujer con sus niños. No tienen para el pago de esas pruebas, no tiene para el pago de un abogado. Debido a esto tiene que agenciarse de los bufetes populares o entidades de la sociedad civil que también prestan este servicio.
Según la magistrada García, lo ideal sería que existiera un Código Procesal de Familia y los casos tengan una pronta resolución, sin embargo es un proceso más largo.
Nosotros estamos proponiendo procedimientos más ágiles para que no tengamos que ir precisamente al código procesal civil y mercantil para aplicarlo de manera supletoria.
Un total de 30 a 32 artículos buscan ser reformados de la Ley de Tribunales de Familia, Código Civil y Código Procesal Civil y Mercantil. Se espera que este martes la iniciativa de reformas se presente ante la Dirección Legislativa.