El pleno del Tribunal Supremo Electoral tiene previsto que esta semana contarán con el informe de los centros de votación que estarán habilitados a nivel nacional para lanzar la aplicación “Dónde votas”, en la que la población puede consultar su centro y mesa de votación.
Aunque en cada proceso electoral es poco probable que se efectúen cambios en los centros de votación, a menos que las personas cambien de residencia y actualicen datos, éste año podría haber algunas variantes debido a que incrementó el número de inmuebles que se habilitarán para que la ciudadanía emita el sufragio.
Luis Ramírez, vocero del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó que el ente electoral aún no define el listado debido a que hay escuelas que aún no cuentan con los servicios básicos de luz y agua y que trabajan en solventarlo.

Más de dos mil escuelas serían habilitadas como centros de votación
Hace dos semanas el Mineduc estimó que 2 mil 59 centros educativos serán habilitados para que los guatemaltecos emitan su voto dentro de 20 días. El titular de esa cartera, Oscar Hugo López, indicó que la cifra es superior en 177 establecimientos a lo considerado inicialmente, pues se estimaba el uso de mil 882 planteles para el evento electoral.
El funcionario agregó que se realizó un diagnóstico sobre las condiciones de la infraestructura y que se prevé la inversión de Q10 millones en reparaciones diversas y construcción de rampas para facilitar el acceso a personas con discapacidad.