El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhorta a la ciudadanía a sumarse y participar en diferentes actividades que se desarrollan en el país, como parte del proceso electoral; ejerciendo sus derechos e involucrándose localmente con las Juntas Electorales Departamentales y Juntas Electorales Municipales.
Esto “en virtud que son los ciudadanos los garantes de la custodia del voto, tal y como lo establece el modelo electoral guatemalteco”.
Así mismo señala que la ciudadanía también participa al informarse para ejercer su derecho y deber cívico al voto; lo cual se logra conociendo las candidaturas; las visiones de país; las propuestas de políticas públicas y programas de gobierno que las diferentes organizaciones políticas presentan en las campañas.
Campañas éticas, con valores y sin violencia
Por otro lado, los magistrados reiteran a las organizaciones políticas el llamado y el compromiso a mantener una campaña electoral centrada en lo programático y en valores democráticos.
Con ética y sin violencia; impulsando el debate plural y deliberación informada, lejos de la discriminación, los insultos, la vulneración de derechos y las noticias falsas”.
El ente electoral recordó a la ciudadanía que la democracia se construye todos los días.
Como Tribunal Supremo Electoral reafirmamos nuestro compromiso de velar por la integridad del proceso electoral. Todos los actores involucrados, y la ciudadanía en general, debemos promover una cultura de paz y de empatía”.

Faltan 27 días para las elecciones
Los guatemaltecos están a 27 días para acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir a las nuevas autoridades que dirigirán el país durante un nuevo período de 4 años, que iniciará el 14 de enero de 2024.
En esta oportunidad, deben elegir de entre 23 binomios presidenciales a los nuevos dirigentes; así como a los gobiernos locales de cada municipio y a los diputados al Congreso de la República y al Parlamento Centroamericano.