Recientemente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a los gobiernos que protejan a los niños migrantes, quienes en muchos casos quedan huérfanos en las travesías desde sus países.
El llamado insistió en la necesidad de garantizar vías seguras para la reunificación familiar, así como el acceso a los servicios de asilo.
El pronunciamiento se dio después de que el último naufragio en el Mediterráneo dejara alrededor de 20 personas desaparecidas y aumentara una macabra cifra anual.
Entre los siete sobrevivientes del naufragio de Nochevieja frente a la isla siciliana de Lampedusa había una niña de 8 años cuya madre está entre los desaparecidos, dijo UNICEF.
La agencia señaló que el mes pasado, una niña de 11 años encontrada flotando cerca de Lampedusa parecía ser la única sobreviviente de un barco de migrantes que había partido de Sfax, Túnez, con unas 45 personas a bordo.
Estadísticas de migrantes de desaparecidos en el Mediterráneo
Según el registro de migrantes desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones, 2 mil 275 personas desaparecieron en el Mediterráneo en 2024, lo que eleva a 31 mil 180 el total desde 2014.
Se cree que la gran mayoría (24,466) murió en la peligrosa ruta central del Mediterráneo, que es la más utilizada por los traficantes de Libia y Túnez para transportar a personas desesperadas hacia Italia.
Proteger a los niños
UNICEF hizo un llamado a los gobiernos para que cumplan con sus obligaciones bajo el derecho internacional en lo que respecta a los refugiados y para que prioricen la protección de los niños.
“Esto incluye garantizar vías legales y seguras para la protección y la reunificación familiar, así como operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, desembarcos seguros, recepción basada en la comunidad y acceso a los servicios de asilo”, dijo la agencia en un comunicado.
Con información de la Voz de América**