Durante su visita a Guatemala, el vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, Luis Pedernera, instó a los tres organismos de Estado priorizar las necesidades de este sector de la población.
En ese sentido enfatizó la urgencia de elevar la inversión para la atención de la niñez, y combate de la desnutrición en el país, y que haya un compromiso por parte de los tres organismos para dicha causa.
“Es irracional e inconcebible porque la infancia, con los problemas que tiene, no está puesta como prioridad, entonces deberían los actores de las tres agencias del Estado ponerse de acuerdo en un pacto que priorice urgentemente la necesidades de los niños”, dijo Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Agregó que en el contexto total de la población, los niños y niñas indígenas y afro son los que viven de peor manera, pues son quienes tienen los peores indicadores en el total de la población y por eso el comité ha hecho un llamado fuerte a trabajar la discriminación hacia esos grupos.
Mejorar la calidad de vida
De igual manera, el alto funcionario instó al país a atender las 54 observaciones que emitió el Comité de Derechos del Niño, para mejorar la calidad de vida de los menores guatemaltecos.
Esto en base al informe que el Estado de Guatemala presentó en Ginebra en mayo de este año.
La entidad señala que a 34 años de que el estado guatemalteco ratificara la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se ha determinado por medio de estudios de entidades como la Red Niña Niño, que este sector de la población enfrenta grandes desafíos.
Especialmente en temas de discriminación, ausencia en la asistencia de salud, desnutrición, sistema educativo debilitado, entre otros.