Durante el fin de semana y este lunes continuó la actividad eruptiva en el volcán de Pacaya, que ha generado el desplazamiento de ceniza, así como flujos de lava en cercanías de las comunidades alrededor del volcán.
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (INSIVUMEH), emitió un nuevo boletín especial, en el que destaca que el coloso mantiene pulsos de incremento magmático, que generan explosiones moderadas y fuertes, con gruesas columnas de ceniza, elevándose arriba de los 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Las comunidades afectadas por la caída de ceniza a esta hora son: Las aldeas de los Llanos, Los Pocitos, Los Dolores, El Rodeo, Patrocinio, Santa Elena Barillas, así mismo existe la probabilidad de caída de ceniza en la ciudad capital.
Rutas de evacuación ante actividad de volcán de Pacaya
De esa cuenta, y en cumplimiento a las recomendaciones de INSIVUMEH, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), mantiene el monitoreo en el lugar.
David de León, vocero de la entidad dijo que hasta ahora no se reporta ningún proceso de evacuación, sin embargo ya existe un plan establecido en caso los líderes locales determinen que es necesario.
Hay tres rutas de evacuación que se han establecido tanto las comunidades que evacuarían para Amatitlán, otro grupo para San Vicente Pacaya y otro grupo para Villa Canales. Estamos hablando de alrededor de 10 centros que podrían funcionar como albergues que ya están previstos y que las autoridades estarían habilitando”, señaló.
Las autoridades piden a la población cercana al coloso, estar atenta a los avisos y actualización de la actividad eruptiva.
De momento la CONRED ha emitido avisos a la población y autoridades, en seguimiento a los protocolos.