El volcán de Pacaya continúa presentando variaciones en su patrón eruptivo como lo ha hecho durante los últimos meses, según el reciente boletín compartido por el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su ente científico el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Según lo referido por el ente científico, recientemente se han producido emisión de columnas eruptivas con tefra de mayor tamaño, desde ceniza fina hasta material de aproximadamente 2 centímetros de longitud que ha caído en sobre las aldeas El Patrocinio, San José El Rodeo y Concepción El Cedro, del municipio de San Vicente Pacaya. También se reporta caída de ceniza fina en el área urbana de Amatitlán.
Volcán continuará en actividad
Los expertos creen que dado el patrón de comportamiento que el volcán Pacaya, no se descarta que continúen presentándose pulsos de incremento en las próximas horas o días, generando explosiones, columnas eruptivas, fuentes de material incandescente, caída de balísticos y ceniza, o el surgimiento de nuevos flujos de lava o el incremento de su longitud.
A la población en general se recomienda evitar exponer su vida al peligro que representa acercarse a las áreas aledañas al volcán de Pacaya, atender a las indicaciones de las autoridades como el cierre al Parque Nacional Pacaya, no programar visitas a las áreas aledañas e informarse a través de las redes sociales de Conred.