¿Qué debería hacer si mi hijo presenta síntomas del Covid-19?
Esto es lo que dice la OMS y Unicef.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), recomiendan buscar asistencia médica, pero reiteran que antes es importante determinar si no es más que un resfriado común, debido a la similitud en los síntomas.
Además, reiteran la importancia de mantener buenas prácticas de higiene y de manos, como lavarse las manos con frecuencia, así como estar al día con el calendario de vacunas para que el niño esté protegido contra otros virus y bacterias que puedan causar enfermedades.
“Igual que con otras infecciones respiratorias como la gripe, deberías buscar ayuda médica tan pronto como tú o tu hijo empiecen a presentar síntomas y evitar ir a lugares públicos (como el lugar de trabajo, la escuela o el transporte público) para no contagiar a otras personas”, recomiendan ambas entidades.
¿Cuánto afecta el COVID-19 a los niños?
La OMS señala que debido a que se trata de un nuevo virus, aún no se dispone de suficiente información acerca del modo en que afecta a los niños o a las mujeres embarazadas.
“Se sabe que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 entre niños” .
Respecto a la probabilidad de que una madre infectada transmita el virus a su bebé en gestación, aún no hay estudios que lo confirmen, sin embargo reiteran que por ser un grupo de riesgo, estas futuras madres deben evitar la exposición al contagio.
En cuanto a la lactancia, la entidad recomienda que no debe interrumpirse, incluso si la mamá está infectada, pero debe extremar las medidas sanitarias para evitar contagiar al bebé y si está muy enferma puede extraer la leche para que alguien más se la de al bebé.