Científicos graban hábitos de las abejas nunca antes vistos dentro de una colmena
Gracias a un sistema único de video, los investigadores también registraron algunos comportamientos curiosos ya conocidos, como el canibalismo de ejemplares muertos o mal desarrollados.

Una técnica avanzada de filmación ha permitido registrar por primera vez el desarrollo completo de una abeja melífera dentro de su colmena, así como otros hábitos nunca antes observados, según queda recogido en un estudio realizado por científicos del Instituto alemán de Apicultura en Fráncfort, que ha sido publicado en la revista científica PLOS ONE.
Las abejas europeas (Apis mellifera) viven en colonias grandes y complejas, cuyo éxito depende de los comportamientos combinados de insectos concretos a la hora de construir un nido, recolectar y almacenar alimentos, regular la temperatura en la colmena, mantener la higiene, etc.
La mayoría de estas actividades ocurren dentro de la colmena, por lo que no son fácilmente observables. Sin embargo, los investigadores alemanes, encabezados por Paul Siefert, hallaron una solución a este problema: cortaron transversalmente dos pequeñas colmenas, cada una con una población de aproximadamente 3.000 abejas, y las adhirieron a paneles de vidrio reflectantes que permitían observar lo que sucedía dentro de las celdas. Asimismo, giraron los planos 90 grados para lograr una mayor visibilidad, lo que permite una vista lateral.
Entre los curiosos comportamientos observados destaca el aseo personal, la limpieza de superficies e incluso el canibalismo. Según se explica en el estudio, las abejas son capaces de percibir “información química” que les permite identificar crías fallecidas, enfermas, parasitadas o mal desarrolladas que ingieren para evitar la propagación de enfermedades, moho y parásitos.
“Con nuestro método único de video, podemos llevar los procesos de una colonia social de insectos en pleno funcionamiento a las aulas y a los hogares, facilitando la conciencia ecológica”, señalaron los investigadores.