Hospitales Nacionales se preparan ante posible impacto por la variante Ómicron
Hay varios hospitales a nivel nacional que no tienen pacientes por Covid-19 como los de Quetzaltenango, Jalapa, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que la nueva variante del SARS-CoV-2, a la que llamó Ómicron, es “de preocupación” en vista de la gran cantidad de mutaciones que presenta.
Por lo que la mayoría de hospitales a nivel nacional tienen baja afluencia de pacientes por Covid-19, pero las autoridades de salud señalaron que están preparándose por el impacto que se podría dar por la variante Ómicron.
Hay varios hospitales a nivel nacional que no tienen pacientes por Covid-19 como los de Quetzaltenango, Jalapa, entre otros. Los demás tienen pocos pacientes por esta enfermedad.
Estamos teniendo en los hospitales Covid-19 una ocupación muy baja, aproximadamente 21 por ciento, de pacientes graves, y 1 o 2 por ciento de pacientes moderados, en la red hospitalaria Nacional, es decir en el resto de hospitales que no son Covid-19, es muy similar, no llegamos al 8 por ciento de pacientes moderados, y como el 20 o 22 por ciento de casos severos”, dijo Jorge Meneses, viceministro de hospitales.
En los últimos días, los centros asistenciales del Seguro Social no registraron muertes por Covid-19 a nivel nacional y ahora atienden entre 2 y 3 pacientes graves en hospitales, mientras que hace unas semanas eran alrededor de 30.
El IGSS también señaló que también tienen varios hospitales sin pacientes por Covid-19.
Pese a que actualmente hay disminución de casos de covid 19 y hospitalizaciones, el viceministro Meneses destacó que se están preparando ante el posible impacto que podría generar la variante Ómicron de Covid-19.
Una variante que va a ser alta mente contagiosa, esperemos que por lo menos tarde en llegar a Guatemala, y que nos dé tiempo a seguir, en lo que estamos. En esta etapa estamos preparándonos, en los hospitales, con equipo, medicamentos, con personal, atendiendo a la Ley de emergencia, hemos tenido la oportunidad de contar con medios económicos para poder abastecernos adecuadamente. Dé hemos nos estamos preparando, tenemos que estar preparados, para lo que pueda venir en el futuro”, declaró el entrevistado.
Según estudios internacionales la variante Ómicron es más contagiosa que la variante Delta, por lo que las autoridades de salud se preparan para un posible incremento de pacientes en los hospitales.
Tras 20 meses de pandemia el Hospital Regional de Occidente no tiene pacientes Covid-19
Covid-19: La OMS considera “de preocupación” la Ómicron, nueva variante del coronavirus