Los flujos masivos de migrantes no se detendrán - TN23NOTICIAS

Los flujos masivos de migrantes no se detendrán

23 de mayo 2022

Así lo declaró un experto en el tema migratorio.

Con o sin Título 42, los flujos migratorios no se detendrán,  incluyendo  las deportaciones, así lo resaltan organizaciones de apoyo a los migrantes en estados unidos.

Los flujos migratorios no tienen que ver fundamentalmente, si se mantiene o no el Título 42. Hay que recordar que antes que se ocupara el Título 42 como mecanismo de aprehensión y deportación inmediata de personas extranjeras igual también arrestaban y deportaban a la gente.

Es decir que no es el Título 42, la razón por la cual la gente Centroamérica, México, El Caribe y el resto del mundo, están haciendo planes si van o no a buscar protección a la frontera sur de Estados Unidos.

Insisto los factores que originan en que tanta gente se vea forzada a la triste decisión de irse de sus países, tiene que ver con la situación de dificultad por la cual con Título 42 o sin él vamos a ver más personas intentado ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, declaró Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas.

Esto se recomienda a los migrantes guatemaltecos.

Lo más importante entender es que no hay un cambio en la política migratoria en los Estados Unidos, es la misma política que hemos visto implementase durante décadas, no es ni siquiera de los últimos años, sino de décadas, de manera más marcada desde 1994 en adelante, la política de los Estados Unidos es sumamente consistente.

Es una política que busca parar los flujos migratorios a toda costa, en ese sentido ninguna persona guatemalteca u otro país centroamericano debería estar confundida, esa política no ha cambiado. Insisto, hay que estar claros, nada ha cambiado.

Aun si el Título 42 fuese revocado, efectivamente no creamos que eso va a significar una política de mayor apertura, de mayor hospitalidad, de parte de los Estados Unidos, hacia personas migrantes”, enfatizó el entrevistado.

¿Qué es el Título 42?

El 20 de marzo de 2020, al comienzo de la pandemia del coronavirus, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una orden de salud pública que tenía como objetivo detener la propagación del SARS-CoV-2, pero terminó principalmente con el derecho al asilo. La orden permite a los funcionarios fronterizos expulsar de forma inmediata a quienes tratan de ingresar irregularmente a Estados Unidos a través de México y Canadá. La única excepción de esta medida, que ha sido extendida varias veces, son los menores no acompañados.

Los inmigrantes que son detenidos bajo el denominado Título 42, llamado así por el código que permitió su emisión, no son retenidos en áreas especiales para hacer un debido procesamiento, sino que son inmediatamente expulsados a México, si son de ese país o de Centroamérica. Si son de otro país, son trasladados en avión. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), desde que se implementó esta política, se han deportado a 1,7 millones de personas.

 

Juez federal mantiene vigente Título 42

Reporte del clima