Salud busca que vacuna COVID-19 se incluya en esquema nacional
El titular de la cartera Francisco Coma se refirió a cómo se encuentra el abastecimiento del biológico; así como al comportamiento de la enfermedad, especialmente después del 1 de noviembre.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) buscará que a partir del próximo año, la vacuna contra el Covid-19 se incluya en el esquema nacional de inmunizaciones que se maneja en el país; y que las personas puedan encontrarla en todos los centros de salud.
Respecto al abastecimiento del biológico, el titular de la cartera, el doctor Francisco Coma, indicó que hay disponibilidad de vacunas para que las personas que busquen aplicarse la vacuna puedan recibir la dosis correspondiente; por lo que no se tiene previsto la adquisición de más lotes en los próximos meses.
No vemos, en base a las tendencias actuales, que tengamos que adquirir grandes lotes o comprar vacuna. Tenemos sobre la mesa la posibilidad de donaciones, pero las cuales quisiéramos empezar a trabajar el año que viene o terminar este año sólo con algunos refuerzos. La visión para nosotros es que la vacuna, el año que viene se convierta en una más dentro de la estructura del esquema de vacunación.
Hasta el ocho de noviembre, el ministerio registra la aplicación de un total de 19 millones 896 mil 706 dosis de vacuna contra el COVID-19; de esta cifra 8.8 millones corresponde a personas con una dosis, 6.9 con esquema completo y 3.5 con dosis de refuerzo. En tanto que sólo 481 mil 413 personas recibió una cuarta dosis.
El #MSPAS informa la cantidad de personas que han recibido la primera dosis y el esquema completo de la vacuna contra el #COVID19.
Consulte aquí los datos que son actualizados cada 24 horas.https://t.co/g7sm9SCAvN#PlanVacunaCOVID19 pic.twitter.com/w5KmBgejtC
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) November 8, 2022
Situación actual del COVID-19 en Guatemala
Por otro lado, el titular de salud se refirió a la situación actual de la pandemia del COVID-19 en territorio guatemalteco. Según dijo el funcionario durante la última actualización se determinó que el porcentaje de ocupación en hospitales de enfermos por esta enfermedad es sólo de 2%, lo cual se considera un logro importante para el país. Así mismo destacó que no se ha observado incremento de casos, después de la conmemoración del 1 de noviembre.
No hemos tenido repunte en numero de casos, hace poco se me preguntaba si a raíz del feriado del 1 de noviembre pudiéramos tener repuntes; afortunadamente no hemos visto comportamiento activo en numero de pacientes tamizados, sobre todo es importante decir que el porcentaje de ocupación de los hospitales está en un dos por ciento de las camas covid, lo cual es un buen indicador”.
Recomiendan medidas de bioseguridad ante cercanía del fin de año
A pesar de la baja en casos de COVID-19, el titular de salud dijo que es altamente recomendable que si se asiste a actividades propias de las fiestas de finde año, se deben tomar en cuenta las medidas de bioseguridad tales como usar mascarilla si hay riesgo en personas que presenten síntomas gripales; así como la higiene personal y desinfección de espacios.
Por supuesto que siempre hacemos el llamado igual a la población, que si van a asistir a eventos o a reuniones en donde pueda haber aglomeración de gente, siempre tener los cuidados de bioseguridad”, indicó.