¿Quiénes son los youtubers cubanos que desafían al régimen?

¿Quiénes son los youtubers cubanos que desafían al régimen?

24 de abril 2023

Un grupo de jóvenes, dentro y fuera del país, están perforando paulatinamente la cortina de hierro impuestas por el régimen, socavando uno de los pilares sobre los que se mantienen en el poder.

Históricamente el régimen castristas intentó mantener un férreo control sobre la comunicación en la isla, y en la medida de lo posible también sobre lo que se comunicaba hacia el exterior. Con ese objetivo, durante décadas el gobierno mantuvo el monopolio de los medios de comunicación, lo que le permitió en todo momento controlar el discurso público y acallar las voces críticas.

Ese esquema comenzó a resquebrajarse desde hace pocos años, al extenderse en alguna medida el uso de Internet, que aunque tardío, todavía incipiente y técnicamente precario está teniendo cada vez más penetración en la sociedad cubana.

Con esta posibilidad en sus manos y unas pocas herramientas básicas, como un teléfono celular y una computadora, un grupo de jóvenes cubanos empezaron a experimentar y descubrieron que de pronto tenían el enorme poder de romper el discurso oficial, llegando con sus producciones sobre la dura realidad que viven los cubanos día a día a miles de personas, no sólo en su país, sino también en muchos otros, especialmente de América y Europa.

Hildina,, una youtuber detenida por el régimen y luego liberada, muestra en sus videos cómo viven los cubano cotidianamente y su lucha por subsistir. Foto: Canal @Hildina98

Sin embargo, conscientes de las consecuencias que puede tener para el régimen la pérdida del miedo por parte de la población, rápidamente comenzaron las persecuciones, amenazas y en algunos casos, la acción directa.

Viviendo Cuba desde Madrid

Desde amenazas de muerte hasta la prohibición de pisar su tierra natal pesan sobre KarlitoMadrid, uno de los youtubers cubanos perseguidos por sus ideas políticas contra la dictadura en su país. Tiene todavía una modesta comunidad -asegura- haciendo vivos de lunes a viernes a las 12 horas de Cuba y a las 18 horas, de Madrid. “Al principio vivía atemorizado, pero luego entendí que es parte del proceso. El miedo no puede ser una herramienta para amordazarte. Me decían cuidate, he tenido familiares que fueron agredidos intentando intimidarme”, afirmó.

La comunidad de cubanos que viven en España y en Estados Unidos, especialmente en Florida, es muy grande. Actualmente un total de 124 mil 812 cubanos residen en España, la mitad entre los 16 y 44 años, según datos oficiales divulgados por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Mientras que se registraron más de 1.3 millones de cubanos viviendo en Estado Unidos en 2020, de los cuales solo en Miami viven casi 700 mil personas nacidas en Cuba.

A “KarlitoMadrid” No le gusta mucho usar la palabra “revolución” -por la connotación que tiene la palabra- para describir lo que hace a través de su canal con cerca de 70 mil seguidores. “Soy un cubano ejercicio de libertad de expresión”, sostiene. Sin embargo, reconoce que se encuentra alistado en una nueva “guerra”,  si bien virtual, es igual modo letal por la defensa de los derechos humanos y civiles de su país que ahora son prohibidos, manifestó.

KsarlitoMadrid en momento de hacer su conexión con los seguidores. Foto: Captura de Imagen

Su nombre es Carlos Ricardo, tiene 39, salió de Cuba hace 15 años. No lo hizo en balsa, buscó la manera de salir por Europa, detrás de un contrato laboral para África, pero con visa en mano decidió quedarse en España y vivir en Madrid, de ahí el nombre “KarlitoMadrid” como se lo conoce en Youtube. De momento se encuentra en Florida y compartió con Mediatiko, parte de su historia.

Todavía no vive de “las buenas ganancias” que se dicen deja el trabajo de ser un influencer que se dedica a full time a interactuar con sus seguidores. “No vivo de esto, me dedico a las artes gráficas, pero me conecto dos horas por día a la creación de contenido para las redes”, indicó el youtubers.

El comienzo fue casi una casualidad

Anteriormente KarlitoMadrid” se definía como un cubano que intentaba tener una vida decente en la isla, pero se daba cuenta que las condiciones actuales le impedían desarrollarse. Así fue que decidió dejar Cuba para ver desde afuera cómo funcionan las cosas y eso lo empujó a hacer activismo contra la dictadura.

“Lo hice por mi gente, teniendo en cuenta que toda mi familia se encuentra allá, me gustaría que pudieran conocer sus derechos al igual que las libertades que tienen y se van dando pequeños pasos”, indicó.

Los propios seguidores envían materiales de Cuba para los vivos. Fotos: Captura de imagen.

En cuanto a los logros desde su trabajo de difusión señaló que muchos cubanos lograron “reconectarse”, con sus raíces, aquellos que salieron en los años 70 y 80. La lucha de KarlitoMadrid también abarca denunciar las injusticias y la complicidad de algunos gobiernos para financiar al régimen dictatorial, por lo que su trabajo también implica crear conciencia.

“Empecé de manera casi casual con los videos, cuando en el 2019 la dictadura hizo un referendum, y para dar explicaciones las llamadas eran muy caras, así decidí grabar videos y alzarlas a youtube con los enlaces para descargarlas, y así empezó a verlos todo el mundo, en un minuto tuvo más de 3 mil reproducciones”, indicó.

Críticos al régimen son “perseguidos”

A pesar de que Fidel Castro ya falleció el 25 de noviembre de 2016, el youtubers asegura que las cosas fueron empeorando. «La situación económica, la corrupción, violencia institucional, con Raúl Castro. La sombra de Miguel Diaz Canel, del Partido Comunista, ordenó  una masacre, tenemos más de 1000 presos políticos entre ellos niños de 15, 16, 17 encarcelados por manifestarse, un artista que ganó el Grammy, Luis Manuel Alcantara y Maikel Castillo. Todo esto sucede ante los ojos de la comunidad internacional», agregó.

La última youtuber que fue detenida, interrogada y multada fue la cubana “Hildina”. La youtuber cubana Hilda Núñez Díaz, conocida como “Hildina”, con más de 120 mil seguidores en la plataforma, fue detenida el mes pasado en un operativo policial muy cerca de su casa. Además de detenerla, los agentes accedieron a su vivienda para registrarla y decomisarle su teléfono, computadora, entre otras cosas. La joven fue traslada al centro de operaciones de Santiago de Cuba, según informó a través de sus redes sociales.

Otro que si vive de su trabajo de influencer es el opositor cubano Eliécer Ávila con más de 175 mil seguidores, quien ya obtuvo la ciudadanía estadounidense y todos los días tiene una programación de tres horas live dedicada a la actualidad de Cuba con debates muy interesantes. «Soy ingeniero informático de profesión. Actualmente influencer. Vivo en Miami. Normalmente hago más de tres programas al día. Ayer estuve por Pampa donde tuvimos una caótica manifestación”, comenta para Mediatiko.

Eliécer Ávila, es un influencer cubano que vive en Miami, actualmente. Foto: Captura de Youtube.

Otra de las que conversó con Madiatiko es Camila Acosta, una periodista cubana que trabaja como corresponsal del diario español ABC en su país y que fue detenida varias veces por las autoridades por su trabajo informativo, abiertamente crítico con el régimen castrista.​

“Creo que se está logrando mucho con los influencers con respecto a Cuba, hemos hecho una comunidad muy buena, muy interesante para expresar nuestras formas distintas para entender lo que pasa al país. Los comunistas llevan más de 60 años, y queremos revertir ese proceso, internet llegó a eso”, dijo.

De acuerdo a Camilia con el ingreso de internet (2018) la mayoría busca crear conciencia, generar cambios aprovechando el rubro para la creación de contenido en Youtube.

Camila Acosta, periodista y escritora. Foto: Gentileza.

Con información de Mediatiko.com 

En Cuba hay varios que viven de su creatividad, con la suficiente autoconfianza para afrontar los desafíos y teniendo en cuenta que  la exposición pública no siempre recibe los mejores comentarios. Las actividades se centran en  grabar, editar vídeos, lo que lleva gran tiempo de su rutina diaria con el fin de posicionarse dentro de la plataforma.

El acceso a internet mediante las conexiones wifi en Cuba generó en los cubanos una nueva forma de contar su historia, jóvenes de todo el país empezaron a compartir imágenes que en poco tiempo se convirtieron en una crítica de la realidad cubana. Con pocos recursos y una conexión débil, son decenas de personas que usan la plataforma de Youtube para contando experiencias y la realidad que no muestran los canales oficialistas sobre Cuba.

Estos audaces comunicadores saben que por primera vez en décadas en Cuba se están empezando a escuchar otras voces, y hay mucho por decir.

Reporte del clima