El Tribunal Supremo Electoral aprobó el pasado 5 de marzo el acuerdo 99-2019: “Reglamento para la organización de debates, entrevistas y foros públicos entre candidatos en el proceso electoral. El cual tiene 22 artículos que regulan lo relacionado a debates, foros y entrevistas a candidatos para un puesto de elección popular.
En ellos, se establece desde el formato y mecánica para desarrollar las actividades ya descritas hasta el tiempo que estas deben durar y la forma en que moderadores deben interactuar con los candidatos.
La Alianza Evangélica de Guatemala considera que con este reglamento se amordaza la libertad de expresión, de asociación, pero, sobre todo la libertad de religión al poner restricciones a los Ministros de Culto.
Los representantes de las iglesias que aglutina la Alianza Evangélica consideran que estas acciones corresponden a personas cooptadas por filosofías dictatoriales y opresoras.
Al mismo tiempo, dicen, rechazaron participar como testigos de honor a la firma del pacto de no agresión entre partidos políticos. El grupo de iglesias considera que no puede existir honor en quien realiza acciones que por su naturaleza contribuyen a la polarización y división del país.

El próximo martes será evaluado dicho reglamento en el pleno de magistrados del TSE, ya que según indicaba la Unidad de Medios de dicho ente electoral, ellos no tuvieron acceso a revisión previa de tal reglamento. Situación por la que se reevaluará el mismo.