La Junta Directiva de la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC) aprobó un préstamo de hasta $200 millones en Guatemala, como parte del $1 millardo en inversiones globales que promoverá el desarrollo en África, Latinoamérica, el Indo-Pacífico y los mercados emergentes en todo el mundo.
Las inversiones mundiales aprobadas fortalecerán los sistemas de salud, reforzarán la seguridad alimentaria y apoyarán otros resultados de desarrollo de alto impacto.
El préstamo para Guatemala permitirá al banco nacional ampliar los créditos a pequeñas y medianas empresas (PYMES), que enfrentan una brecha de unos $14 millardos que limita su capacidad para expandirse, aumentar sus ingresos y crear empleos.
El proyecto dedicará al menos 30% de las ganancias del préstamo para mujeres y colocará un enfoque especial en llegar a los prestatarios rurales en Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán y Alta Verapaz, detalla un comunicado de la Embajada de EE. UU. en Guatemala.
“Esta inversión apoya directamente al memorando de entendimiento que suscribieron los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala en enero de 2020, así como a la iniciativa América Crece de Estados Unidos”, continúa.
En detalle
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional es el banco de desarrollo de Estados Unidos. DFC se asocia con el sector privado para financiar soluciones para los retos más críticos que enfrenta el mundo en desarrollo.