La Asociación de Azucareros de Guatemala emitió un comunicado en el que indica que la agroindustria de la caña de azúcar se encuentra en alerta por la sequía que está ocasionando el fenómeno del Niño que se encuentra instalado en le país, el cual está generando “un fuerte impacto en sus actividades”.
Derivado de la alerta han tomado medidas drásticas para hacer frente al impacto del que hablan, principalmente en el tema de riego, para racionar el agua.
“Hemos reducido al mínimo el riego y como resultado, el desarrollo del cultivo se está viendo sumamente afectado. A pesar de estos retos, hemos priorizado el cumplimiento de los compromisos que asumimos desde 2016 en las Mesas Técnicas de los ríos de la Costa Sur, contribuyendo a que los ríos sigan fluyendo hasta su desembocadura, en la medida de lo posible ya que las condiciones son críticas. Incluso hemos detenido totalmente las operaciones de riego en algunas áreas donde el problema es severo”, señaló Luis Miguel Paiz, Gerente General de Asazgua.
Agregan que el uso del agua se está coordinando con otros usuarios en los diferentes ríos, lo cual se respalda en un sistema de monitoreo; y que también se está pidiendo a los productores de caña independientes, tomar este tipo de medidas.
Sector azucarero advierte fuerte impacto del fenómeno del Niño en el cultivo de caña de azúcar.Lluvia es la principal fuente para el cultivo de caña
En el comunicado, la industria azucarera destaca que la lluvia es la principal fuente de agua del cultivo de la caña y que la reducción de lluvias que se observa desde 2023 fue drástica, “afectando el desarrollo de las plantas y por lo tanto su rendimiento. El 79% del agua que la caña necesita crecer lo obtiene de la lluvia.”, señalan.
De acuerdo con sus monitoreos y análisis señalan que entre mayo y septiembre del año pasado, la reducción de precipitaciones en algunas áreas fue del 30%, pero en otras se registró hasta un 80% menos lluvia respecto al año anterior. Sumado a las altas temperaturas que causa el estrés en el cultivo y niveles de agua en ríos y agua subterránea más bajos para este año.
“Esta situación es preocupante ya que la escasez de agua afecta a todos, tanto a productores agrícolas, agropecuarios, industriales, como a comunidades y grandes poblados; ya que todos tenemos necesidad del recurso hídrico. Por ello, es importante que todos los usuarios del agua estemos coordinados y hagamos uso del recurso disponible de forma responsable”, añadió Paiz.

Están tomando medidas drásticas para racionar el agua para los cultivos.