Ante el fin del Título 42 se estima un aumento en el flujo de migrantes, situación que puede llegar a ser aprovechada por organizaciones criminales y el coyotaje.
Estas condición pone en riesgo la vida de quienes deciden cruzar las fronteras de forma ilegal.
Tomando en cuenta que hay redes de tratantes que están cobrando entre 5 mil a 7 mil dólares, con el engaño de llevarlos desde territorio mexicano a suelo estadounidense.
Centros de procesamiento
Además el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que se estima un incremento de secuestros de indocumentados.
Ante el anuncio de Estados Unidos de la instalación de centros regionales de procesamiento en Guatemala y Colombia, el presidente de México, hizo un llamado a los migrantes para aprovecharlos.
López Obrador, explicó que el acuerdo de Estados Unidos establece que el beneficio no aplica para los migrantes que estén o lleguen a México, sin embargo, se les dará protección.
EEUU blindará su frontera sur
A una semana del fin del Título 42, funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés) se preparan para una posible llegada masiva de migrantes.
La estación del CBP de McAllen, Texas, que cubre el sector fronterizo del Valle del Río Grande, actualmente registra miles de encuentros con migrantes indocumentados.
Actualmente, esta estación tiene en custodia más de 6.000 migrantes, y unos 4.000 de ellos son venezolanos que cruzaron por la frontera en Brownsville, Texas.
El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, llegará este jueves al sector del Valle del Río Grande para revisar las operaciones de planificación antes del levantamiento del Título 42, según anunció la agencia.