Álvaro González Ricci, Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala indicó que la inflación ha comenzado una tendencia hacia la baja.
El funcionario expresó que esto es debido a tres factores económicos.
El primero de ellos, el efecto rezagado de los incrementos graduales de la tasa líder de política monetaria que la Junta Monetaria y el Banco de Guatemala realizaron desde mayo del año anterior, sin afectar significativamente el crecimiento económico del país.

El segundo, se debe a la desaceleración de la inflación de origen importado, que era la principal causa del aumento de la inflación observada en 2022 y hasta febrero de 2023.
Y por último a la materialización del efecto de base de comparación.
Cambio en el Índice de Precios al Consumidor
Actualmente, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadifica (INE), la inflación en mayo se ubicó en 6.54%, lo cual motró una reducción al comparar la cifra de 8.32% correspondiente a abril.
En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) reporta una baja sustancial a mayo de 2023, lo cual se refleja en el descenso de la inflación.
El reporte del INE refleja que en mayo de 2022 el índice fue de 5.82 %.

Un año después, en mayo de 2023, el IPC se sitúa en 6.54 %. Aunque la variación en el índice de precios porcentualmente es mayor en mayo de este año, la diferencia porcentual es leve.
Lo anterior, tomando en cuenta que en marzo de 2022 el país estaba en plena pandemia. Esta diferencia de 0.72 % no es significativa, debido a que la economía del país es considerada altamente resiliente.
Según el Ministerio de Economía (Mineco) el IPC estuvo arriba de 9 puntos porcentuales solo en febrero de 2023 (9.92 %).