Por medio de un comunicado de prensa, la Junta Monetaria del Banco de Guatemala ante la desaceleración prevista en el crecimiento de la economía mundial y especialmente nacional, decidió disminuir en 50 puntos básicos la tasa de interés líder de política monetaria, de 2.75% a 2.25%.
Con estas acciones se busca coadyuvar a contener en el corto plazo la desaceleración de la actividad económica, del empleo y aminorar el costo del crédito.
En sesión extraordinaria celebrada este jueves, los integrantes de la Junta Monetaria por unanimidad y en coordinación con el Organismo Ejecutivo, establecieron que a fin de mitigar las amenazas y los efectos económicos adversos que enfrenta Guatemala, ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Estado de Calamidad decretado en el país, junto a los 9 casos ya confirmados de Covid-19 y la amenaza de registrar mas, era urgente implementar las medidas extraordinarias de política monetaria y crediticia.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) realizó una propuesta a la Junta Monetaria, la cual decidió flexibizar temporalmente varias disposiciones contenidas en el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito, para mitigar los efectos que la crisis por el nuevo coronavirus pueda provocar en los deudores del sistema bancario que se vean afectados por la emergencia, para que puedan con sus obligaciones crediticias.
Como complemento a las disposiciones señaladas, el Banco de Guatemala mantiene las facilidades crediticias que ofrece para el suministro de liquidez, así como aquellas que brinda en su papel de prestamista de última instancia al sistema bancario.
La tasa líder de interés es un instrumento que tiene el Banguat para controlar la inflación, es decir un alza generalizada de precios en la economía. Además, mantiene al mismo costo el acceso al crédito.
Le puede interesar: Banguat plantea escenarios sobre afectación de economía por coronavirus