La iniciativa busca dar una solución a la sobrepoblación que existe en el Sistema Penitenciario señalando que la cifra de privados de libertad que están a la espera de juicio es de 12,719 personas según estadísticas de la Dirección General del Sistema Penitenciario, frente a 11,724 que ya están condenados. El total de privados de libertad: 52% están en prisión preventiva.
La iniciativa propone el fortalecimiento de las medidas de coerción, incluyendo la implementación de brazaletes electrónicos y el establecimiento de un mecanismo de seguimiento a la debida ejecución de dichas medidas.
Las medidas de coerción que contempla la iniciativa son:
1. La obligación de presentarse periódicamente o cuando sea requerido, ante el juez o ante la autoridad que él designe.
2. La obligación de observar buena conducta individual, familiar y social, con especificación de la misma y su relación con el hecho.
3. La prohibición de salir del país, del departamento, del municipio donde reside, o de la circunscripción territorial que fije el juez;
La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares.
3. La prohibición de comunicarse con determinadas personas o con las víctimas, siempre que no se afecte el derecho a la defensa.
4. La prestación por parte del imputado o de tercera persona, de una caución económica, proporcional al daño y a la capacidad económica del imputado, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, entrega de bienes o la fianza de una o más personas idónea.
5. Arresto residencial: Del imputado en el lugar de vivienda que éste señalare con la aprobación del juez. En este caso el juez deberá imponer la obligación de someterse a un mecanismo de control o vigilancia electrónica. Cuando a criterio del juez, la protección de la víctima lo haga necesario, dispondrá que el imputado señale un lugar distinto a aquel en donde la víctima habita.
Según el diputado a cargo de esta iniciativa ésta última medida puede ser la más aplicable, una vez sea implementado el sistema telemático aprobado por el Congreso.