El día internacional de la educación se basa en promover estos 5 puntos en el sector educación:
- De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- Un acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario… para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
![]()
El presidente Jimmy Morales comparó el avance que tiene el sector educación con años pasados.
Es el resultado de todo un proceso ejecutado por medio el ministerio de educación, porque hemos cumplido con el plan estratégico de educación 2016-2020, que establece a los centros educativos como un lugar apto para el buen aprendizaje de los niños y niñas guatemaltecas, porque tienen: Materiales para el estudio, alimentación gratuita, remozamiento de aulas, acceso a la tecnología y profesionalización de más de 25 mil maestros”.
La celebración de este día fue acordada en la 44 sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 3 de diciembre del año pasado y documentada en la resolución 73/25.