Al menos 50 comunidades ubicadas en la conocida zona de adyacencia, es decir, lugares ubicados al rededor de la frontera entre Guatemala, Peten y Belice, serán beneficiadas con el impulso de los proyectos productivos que financiará la Unión Europea mediante la intervención de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -Agexport-
Estamos convencidos que la lucha contra la pobreza es un medio para prevenir el conflicto, porque el desarrollo y la paz van de la mano. Por primera vez la Unión Europea está trabajando en la zona de adyacencia con el objetivo de apoyar proyectos productivos”
Con estos proyectos, 50 comunidades en la zona de adyacencia serán beneficiadas, considerando que son las más afectadas y vulnerables, dado que la gente vive tan lejano que debe cruzar el pantano para llegar hasta ellas, expresó el director del proyecto, también agregó que todas las comunidades pertenecen a Guatemala, tomando en cuenta que las comunidades ubicadas en esta zona pertenecen a Guatemala y Belice
¿En qué consisten los proyectos?
Aroldo Saldívar, Director del proyecto zona de adyacencia de la Agexport, informó que el proyecto tiene diferentes ejes, entre ellos, la búsqueda del impulso por la producción en la zona petenera para que las cosechas sean procesadas y exportadas. Esta unidad de la Agexport se encargará de brindar asistencia técnica y capacitación para que la sostenibilidad de los proyectos sea una realidad.
Por un lado, se aprovechará el cultivo de cardamomo, aceite esencial de té de limón, este último ya está en marcha. Además, se impulsará un proyecto de artesanías en madera, con expertos en telares artesalanes que incentiven la producción, este proyecto se extenderá al área de Livingston, donde también se impulsa la producción y cosecha de izote pony, producción de nance, zapote y pacaya.
Los proyectos serán promovidos en comunidades de Melchor de Mencos, Dolores, Poptún y San Luis Peten, de modo que se impulse el desarrollo local, sostenible e inclusivo.
Innovación en la exportación
Según Saldívar, con la exportación del zapote no solo se promoverá la transformación de la materia prima, pues la idea es extraer la pulpa de 1 millón 600 mil frutos de zapote y exportarla a Estados Unidos, sino que también se evitaría el desperdicio del producto que no se logra vender en el mercado local, el entrevistado agregó que muchos frutos caen de los árboles sin ser aprovechados.
Acerca del financiamiento
En tanto, el aporte económico para impulsar los proyectos propuestos dependerá, en su mayoría, de la Unión Europea, siendo que el 70 por ciento del dinero será facilitado por este organismo internacional y el 30 por ciento restante estará a cargo del productor y exportador.