La Congresista presentó los resultados de un informe parcial de la Contraloría General de Cuentas realizado a la máxima casa de estudios del país del 01 de enero al 31 de Octubre del 2018.
Carrillo dijo que el ente fiscalizador determinó que en el 2018 no existieron controles efectivos sobre contratos administrativos debido a que la USAC no cuenta con la documentación que respalde los registros de nóminas por contrataciones sin respaldo financiero.
También dijo que otra de las conclusiones de la auditoría forense es que Recursos Humanos no tiene el registro de todo el personal contratado y que el departamento de presupuesto recibió solicitudes de asignación presupuestaria adicional por Q84.3 millones de las unidades ejecutoras sin contar con la documentación de soporte correspondiente.
La auditoría resalta que la universidad de San Carlos de Guatemala necesitaba Q67.5 millones para cubrir los compromisos salariales y no los 84.3 millones que fueron requeridos al congreso de la república.
Incremento Salarial
Otro de los hallazgos fue la verificación a la normativa legal vigente por un incremento salarial a los empleados consistente del 8.33% que se otorgó en agosto del 2017, durante la administración de Carlos Alvarado Cerezo, acción que tuvo sanciones económicas por parte de la CGC.
Señalados
Carrillo resaltó que también existe un señalamiento en contra del tesorero y Director General por el incumplimiento de bono a la cuota patronal de plan de prestaciones de Q33.78 millones, acción que descapitalice del plan de prestaciones de los trabajadores de los USAC.
La diputada aseguró que es probable que a finales de marzo, la contraloría entregue el informe completo de esa auditoría forense.