Para este Sábado Santo o Sábado de Gloria, se tiene el registro de cuatro cortejos procesionales que recorren el Centro Histórico, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, esto para que lo tome en cuenta en caso desee acompañarlos o bien para planificar sus recorridos y actividades fuera de casa.
De acuerdo con la guía de recorridos procesionales de la Municipalidad de Guatemala, los recorridos no serán tan largos como los otros días, a excepción de la de la parroquia Santa Cruz del Milagro.
- Procesión Infantil del Señor Sepultado y Nuestra Señora de la Soledad, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo, iniciará su recorrido a las 11:00 horas y retornará a las 13:30 horas.
- Procesión de Pésame, Templo Histórico de San Francisco, cuya salida será a las 15:00 horas y retornará a las 17:00.
- Entre las 15:00 y 18:00 horas, hará su recorrido la procesión de Pésame de Nuestra Señora de la Soledad, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo.
- De la misma manera, la procesión de Señor Sepultado, de la Parroquia Santa Cruz del Milagro, iniciará su recorrido a las 15:00 horas y retornará al templo a las 21:00 horas, siendo el cortejo con mayor duración de este sábado, de un total de seis horas.
Sábado Santo o de Gloria
En Sábado Santo o de Gloria, después de recordar la Pasión y Muerte del Salvador, la iglesia católica entra en un tiempo de preparación para celebrar a Jesús Resucitado.
La Agencia de Noticias Católicas, Aciprensa cita la Enciclopedia Católica que indica que este día marca el final del tiempo de Cuaresma y penitencia, y el principio del tiempo Pascual, que es de regocijo.
Este sábado persiste el sentimiento de luto y duelo, recordando el momento en el que Jesucristo se encuentra en el sepulcro y que como enseña la iglesia “desciende a los infiernos”.
“En su designio de salvación, Dios dispuso que Cristo no solamente “muriese por nuestros pecados” (1 Co 15, 3), sino también que conociera el estado de muerte, el estado de separación entre alma y cuerpo, durante el tiempo comprendido entre el momento en que expiró en la Cruz y el momento en que resucitó. Ese momento se revive cada Sábado Santo. Se conoce por las Sagradas Escrituras y la Tradición que Jesús bajó al “Seol” o infierno, donde permanecían las almas de todos los muertos”, señala Aciprensa.
Así mismo enseña que es ahí donde encuentra las almas de los justos que murieron antes que él y que no habían podido llegar al cielo, por lo que los lleva consigo al cielo.