Guatemala recibirá este martes un nuevo lote de vacunas, que permitirá continuar con el Plan Nacional de Vacunación, el cual establecía comenzar con el personal médico que atiende en primera línea.
Las 200 mil inmunizaciones que se recibirán, son producto de una donación que realizó la India al país. Esta cantidad de dosis, permitirá inmunizar a 100 mil personas, es decir concluirá la fase de vacunación para médicos, personal de salud, estudiantes de medicina y bomberos en general.
La ministra de Salud Pública, Amelia Flores, dio a conocer que desde hace semanas atrás se cuenta con el personal capacitado en logística, implementación de la vacuna y manejo de la herramienta informática.
Tenemos las coordinaciones necesarias para que la vacuna llegue lo mas pronto posible a doctores y personal médico. Esto se realizará en todos los hospitales y áreas de salud a nivel nacional y comenzarán esta semana. Indicó
La titular de la cartera de salud también dio a conocer otros importantes detalles en relación a la vacuna.
¿De qué casa farmacéutica es la vacuna que se recibe?
Es Covishield de Astra-Zeneca. Sin embargo es importante resaltar que esta pertenece a laboratorios Oxford en Reino Unido, pero ellos otorgaron licencia sanitaria a Corea del Sur y el Serum Institute de India, para que pudiesen producirlas. Por lo que las inmunizaciones que hoy se reciben, fueron producidas por el asiático país.
Esta vacuna consta de dos dosis y luego de recibir la primera la persona debe esperar entre 4 a 12 semanas y luego optar a la segunda dosis para completar su cuadro de vacunación.
¿Se vacunarán médicos del sector privado que atienden en primera línea?
Autoridades explicaron que tanto los médicos y personal de salud del sector privado que prestan atención directa a pacientes de COVID-19 serán vacunados.
Se está haciendo una revisión del inventario de profesionales y todo el personal de salud que atienden directamente casos de COVID-19 en el sector privado, para que puedan recibir la vacuna. Quienes no vean casos directamente, entrarán dentro del grupo etario o de riesgo que corresponde. Indicó la funcionaria
¿Cuándo llegarán al país las vacunas del sistema COVAX y por compra directa?
Las vacunas contra el nuevo coronavirus adquiridas por medio del sistema COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están programada para ingresar al Guatemala en aproximadamente una semana y media. Así lo dio a conocer la titular de salud pública, quien también indicó que estas son Astra-Zeneca/Oxford.
Sobre la compra directa, estas vacunas que son de Pfizer, podrían llegar en Semana Santa, sin embargo por el acuerdo de confidencialidad que tengo, esto me limita para dar montos, cantidades y algunos otros detalles, pero estoy segura que en cuanto esto se solvente podré hacerlo público. Explicó la ministra
Avanza vacunación en médicos y personal de Salud
También se dio a conocer que las inmunizaciones para personal médico de primera línea podría concluir a finales de marzo o principios de abril.
Comenzamos con el personal que atiende en los 5 hospitales especializados de COVID-19 y otros que de igual manera atienden en primera línea. De alguna mas es mas fácil, porque están en el sistema de Salud Pública. Explicó la ministra de Salud
En cuanto a la población en general, esta se encuentra contemplada en la segunda etapa, comenzando por personas mayores de 70 años y también personas que demuestren tener alguna comorbilidad (Es decir quienes padezcan algún tipo de cáncer, infecciones crónicas, etc.)
Se espera que a finales de este año entre el 70 y 80 por ciento de la población se encuentra vacunada contra el nuevo coronavirus. Sin embargo es importante destacar, que eso no significa que debemos bajar la guardia en cuanto a medidas de prevención e higiene.
No debemos relajarnos, porque ya esta comenzando a llegar la vacuna. Debemos continuar utilizando mascarilla adecuadamente, mantener el distanciamiento social, lavado de manos constante y sobre todo cuidar el tema de aforos en espacios cerrados e inclusive abiertos. Concluyó la titular de Salud Pública
Se ha dado a conocer que la cartera de salud evalúa implementar restricciones durante la Semana Santa, por lo que actualmente delimitan el tema con autoridades municipales y se espera que en los próximos días se den a conocer las mismas.
https://www.tn23.tv/2021/03/01/como-funciona-la-vacuna-que-india-dono-a-guatemala/