Las causas por las que una persona migra son múltiples de acuerdos con expertos en el tema, sin embargo una de las principales es la pobreza generada por la falta de oportunidades en su país natal y la violencia.
El COVID-19 no ha sido impedimento para frenar este flagelo social que lejos de disuadirlo lo ha acentuado aún mas como consecuencia de efectos colaterales ante la crisis económica que viven muchos países centroamericanos.
Por ello Estados Unidos busca reforzar el combate al crimen organizado trasnacional y principalmente las causas que provocan la migración desde Centroamérica y que en los últimos meses ha generado masivos movimientos migratorios.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos,dio a conocer recientemente que esa es una de las principales prioridades de la administración Biden para el istmo centroamericano.
De acuerdo con el vocero, el primer paso es aliviar “la pobreza y la inequidad” y también atacar otras causas estructurales entre las que se encuentran la “corrupción, la impunidad y el crimen transnacional que a menudo las acompañan”.
Además, reconoció que son éstas unas de las principales razones las que motivan a las personas a migrar de forma irregular.
Para combatirlas el Gobierno del presidente Biden usará todas las herramientas a su disposición, afirmó
En cuanto a las estrategias para lograrlo mencionó dijo buscarán socios claves “con la región en general” y con los “países del Triángulo Norte”.
Deportaciones en Guatemala continuarán
Las deportaciones por vía terrestre y aérea, seguirán, así lo resaltan autoridades migratorias, quienes definen que para esta semana se contemplan dos vuelos procedentes de Estados Unidos.
Stuardo Rodríguez, director general adjunto, dio a conocer que previo a la Semana Santa en Guatemala, las deportaciones seguirán con normalidad, por lo que han establecido un protocolo de atención a connacionales.
Lo importante es recalcar que seguimos preocupados por el tema de la pandemia, por ello nos hemos reforzado, y los connacionales retornados vía aérea vienen con su certificado negativo de COVID-19. En el tema terrestre en conjunto con el Ministerio de Salud se les practica una prueba a un porcentaje, para corroborar que todos vienen bien. Indicó el funcionario
Del 4 de enero al 5 de marzo, se contabilizan 1 mil 83 deportaciones por vía aérea. En el caso de la vía terrestre, desde México, al 6 de marzo se deportaron a 5 mil 380 connacionales.
https://www.tn23.tv/2021/03/08/el-viernes-seran-repatriados-cuerpos-de-migrantes-guatemaltecos-asesinados-en-tamaulipas/
https://www.tn23.tv/2021/03/08/cuatro-guatemaltecos-se-salvan-de-morir-tratando-de-llegar-a-estados-unidos/