El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y el Ministerio del Interior mexicano anunciaron la continuación de la Iniciativa de Repatriación Interior (IRI), a partir de este jueves.
Se trata de un acuerdo conjunto entre los Gobiernos de los Estados Unidos y México para proporcionar una repatriación humana, segura y ordenada de ciudadanos mexicanos a sus lugares de origen, se informó.
Con la medida se busca reducir la reincidencia en los intentos por ingresar de forma ilegal a EE. UU. y contrarrestar la violencia fronteriza, pues ya no se devolvería a los migrantes a la frontera.
Según se dio a conocer, esto impediría que sean víctimas de tratantes de personas u otros grupos criminales que operan en las ciudades fronterizas mexicanas.
Los protocolos que tenemos para los vuelos IRI continúan asegurando que los repatriados a México sean devueltos de manera segura y expedita, y más cerca de sus hogares, para desalentar futuros intentos de cruzar la frontera”, dijo el director de ICE, Matt Albence.
Así funcionaría
Añadió que la iniciativa incluye Operaciones de Cumplimiento y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés), las cuales estarán a cargo de ICE.
Esta entidad proporcionará transporte aéreo al aeropuerto internacional de Guadalajara, en México. Ahí, el gobierno de ese país brindará transporte adicional para que los retornados se dirijan a sus lugares de origen.
De acuerdo con lo informado, el primer vuelo de repatriación bajo este mecanismo, trasladó aproximadamente a 150 ciudadanos mexicanos y partió del Aeropuerto Internacional de Tucson.
IRI comenzó como un programa piloto en 2012 y se firmó como una iniciativa permanente el 18 de abril de 2013.