En busca de discutir nuevas acciones para generar “verdadero crecimiento económico” en la región, el ministro de Finanzas Públicas, Víctor Martínez, y sus homólogos de Honduras, El Salvador y México se reunirían esta semana con autoridades estadounidenses, en La Casa Blanca.
Mauricio Claver-Carone, asesor especial del presidente Donad Trump para asuntos del Hemisferio Occidental, oficializó una invitación a los funcionarios para abordar estrategias que permitan generar “mayor inversión, creación de empleos, acceso a energía asequible e incremento del ingreso medio real de las familias” de sus respectivos países.
En la junta participarían el secretario del Tesoro de EE. UU., Steven Mnuchin, y el asesor del presidente de aquella nación Jared Kuchner.
Claver-Carone destacó esta reunión como la continuidad de las acciones para frenar la migración irregular hacia territorio estadounidense y propiciar mejores condiciones de vida para las personas que ponen en peligro su vida al viajar ilegalmente.
Si buscamos el crecimiento económico y el talento humano se mantiene en esos países, estamos muy seguros de que todos podrán mantenerse en sus núcleos familiares”, dijo.
El asesor se refirió también a los resultados de un estudio publicado recientemente por el Banco Mundial, en el cual se indica que más del 85 por ciento de las personas que busca ir a EE.UU. son por razones económicas.
Acuerdos de asilo
Respecto de los acuerdos de asilo migratorio suscritos ya con los Gobiernos del Triángulo Norte de Centroamérica, Claver-Carone pronosticó “un futuro muy prometedor”.
Tales convenios ya se empezaron a implementar en Honduras y El Salvador, expresó, y añadió que se están pactando también acuerdos de seguimiento para optimizar su puesta en marcha y funcionamiento.
En Guatemala, la Corte Constitucional ha dado el visto bueno para su implementación”, manifestó
En este tema, resaltó el acuerdo de cooperación entre el Gobierno y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR ), sobre el financiamiento para que aquellas personas que busquen asilo, puedan hacerlo en Guatemala.