La vacuna contra Covid-19, aplicada a menores de entre 12 y 17 años podría generar efectos que requieran medicamentos sencillos.
El jefe de pediatría del Hospital Roosevelt Ricardo Menéndez señaló que es probable que los adolescentes que se vacunen contra Covid-19 tengan reacciones a la misma. Sin embargo, en la mayoría de casos serían efectos leves.
Sabemos más o menos los efectos secundario, es que puede dar un dolor en el área donde se aplica la vacuna, puede dar fiebre, decaimiento, dolor muscular. Todos las madres, que han vacunado a sus hijos pequeños con las vacunas que el ministerio de Salud aplica, saben que se les brinda acetaminofén, porque los efectos de la vacuna siendo un antígeno, en este caso en un RA Mensajero, porque puede provocar esta reacción. Nosotros si recomendamos el uso de acetaminofén, más o menos 6 horas previo a la vacuna, durante la vacuna y más o menos 36 horas después de la vacuna para minimizar los efectos”, recomendó Ricardo Menéndez, Jefe de pediatría del Hospital Roosevelt.
En cuanto a la miocarditis, el entrevistado señaló que se ha reportado muy eventualmente, que son casos en un millón de miocarditis, sí hay que decirlo que esa posibilidad pero es muy remoto, la miocarditis post vacuna, hay un par de reportes en EE.UU. y en Europa, que ellos han avanzado bastante, pero la vacuna o no da nada o dan estas reacciones que son bastante tolerables, que con acetaminofén pueden revertirse.
Recientemente se habilitó la vacunación para mayores de 12 años que tengan comorbilidades, mientras que para la población etaria será a partir de mediados de octubre con el ingreso de vacunas Pfizer.
https://www.tn23.tv/2021/10/01/habilitan-vacunacion-para-menores-de-12-a-17-anos-en-puestos-del-ejercito/