El ejército israelí vuelve a registrar este jueves 16 de noviembre de 2023, por segundo día el mayor hospital de la Franja de Gaza, ignorando la preocupación internacional por los civiles que se hacinan en su interior, tras afirmar que la víspera halló allí material bélico de Hamás.
“Los soldados están registrando cada piso, edificio tras edificio, a pesar de que cientos de pacientes y el personal médico aún se encuentra en el recinto”, señaló un responsable del ejército israelí.
El ejército israelí vuelve a registrar el hospital de Gaza
Israel lanzó lo que calificó como una “operación selectiva” el miércoles en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino, asegurando que Hamás tiene una base militar bajo el complejo, lo que el movimiento islamista que gobierna la Franja niega.
El ejército aseguró que allí encontró “municiones, armas y equipos militares” pertenecientes a Hamás, además de ordenadores con información e “imágenes relacionadas con rehenes” capturados por sus combatientes en el ataque del 7 de octubre.
Señalamiento del grupo Hamás
Hamás, catalogado como organización “terrorista” por Estados Unidos. La Unión Europea e Israel, negó que hubiera armas diciendo que no están autorizadas en hospitales de su red.
El ministerio de Salud del movimiento islamista afirmó que Israel “destruyó el servicio de radiología y bombardeó los departamentos de quemados y diálisis” del hospital; donde la ONU estima que hay 2 mil 300 personas.
“Miles de mujeres, niños, enfermos y heridos están en peligro de muerte”, aseguró el portavoz Ashraf Al Qudra.
Israel anunció esta semana que tomó el parlamento, oficinas del gobierno, cuarteles de la policía de Hamás y el puerto de la ciudad de Gaza.
Pausas humanitarias insostenibles
Por primera vez desde el inicio de la guerra, el Consejo de Seguridad de la ONU logró aprobar una resolución para pedir “pausas humanitarias y corredores humanitarios amplios y urgentes” que permitan la llegada de ayuda a la Franja de Gaza.
La cancillería israelí indicó el jueves que las “pausas humanitarias prolongadas son insostenibles mientras 239 rehenes permanezcan en manos de terroristas de Hamás”.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA); 1.65 millones de personas, dos tercios de la población del territorio palestino; fueron obligados a huir de sus hogares por el conflicto y se enfrentan a la falta de suministros básicos.
Lo que dicen los funcionarios de la ONU
El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini; afirmó el jueves que “Gaza sufre nuevamente un corte total de las comunicaciones porque no hay combustible”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió el jueves una investigación internacional tras las “acusaciones extremadamente graves” de vulneraciones del derecho internacional; “sean quienes sean sus autores”.
El presidente estadounidense, Joe Biden, apoyo clave de Israel en su guerra contra Hamás. Reclamó a su aliado ser “extremadamente cuidadoso” en su operación dentro del hospital Al Shifa.
Con información de la agencia de noticias AFP