La mesa de seguridad integrada por varias entidades que trabajan para la prevención de la violencia antes, durante y después de la segunda vuelta electoral que se realizará el 11 de agosto, informó que la primer semana de agosto será presentado el tercer mapa de conflictividad electoral.

La magistrada María Eugenia Mijangos dijo que el 16 de junio, durante la primera vuelta electoral, se registraron conflictos en 30 municipios de 15 departamentos, y que posterior a las elecciones la cifra incrementó a 45 municipios de 16 departamentos.
Tanto el viceministro de Seguridad Luis Enrique Arévalo como Mijangos señalaron que hubo conflictividad en zonas en las que no se había contemplado este tipo de acciones, situación para la que dicen estar preparados, con planes de refuerzo de seguridad, talleres y acuerdos, principalmente en los municipios en donde se repetirán las elecciones y San Jorge, Zacapa en donde se realizarán por primera vez.
Plan de seguridad policial
Arévalo confirmó que de nuevo habrá suspensión de descansos en la Policía Nacional Civil con 72 horas de anticipación al evento y desplegará casi 42 mil a nivel nacional y que se cuadruplicará la cantidad de agentes en los cinco municipios en los que se registraron conflictos. Además, cuentan con un centro de monitoreo para estar pendientes de todos los centros de votación.
El ejército de Guatemala que también participa en la mesa dijo que cuentan con un plan para el resguardo de áreas de valor estratégico como hidroeléctricas y puentes, así como el apoyo al trabajo de la entidad policial.
Delitos electorales
La fiscalía contra Delitos Electorales recibió mil 671 denuncias a nivel nacional a las que se está dando trámite. Entre las más recurrentes están las que corresponden al delito de coacción al elector y turbación del acto electoral, que ocurrió en los lugares en donde hubo conflictividad, se informó.