El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), dio a conocer que, del 1 de enero al 31 de julio del presente año, se registraron 38 mil 301 nacimientos en niñas de 10 años a jovencitas de 19 años.
Datos
Según las cifras, 1 mil 429 nacimientos ocurrieron entre niñas de 10 a 14 años. Hay que recordar que todo embarazo en menores de 14 años es un delito de violencia sexual. Mientras que 36 mil 872 nacimientos entre jovencitas de 15 a 19 años. Los departamentos donde más se registraron fueron Alta Verapaz con 4 mil 684, Huehuetenango con 4 mil 667 y Guatemala con 4 mil 314.
![]()
Casos en 2022
En este año se registraron 1 mil 910 embarazos en niñas de 10 a 14 años. Mientras tanto, 95 mil 444 embarazos entre las edades de 15 a 19 años.
Casos en 2021
Según los datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se registraron 2 mil 124 embarazos en niñas de 10 a 14 años. Mientras tanto, 97 mil 478 embarazos entre las edades de 15 a 19 años.
Casos en 2020
Mientras tanto en el año 2020, se registraron 4 mil 535 embarazos en niñas de 10 a 14 años. Mientras tanto, 95 mil 121 embarazos entre las edades de 15 a 19 años.
Impacto económico por embarazos en adolescentes
Lo embarazos en adolescentes representan para el Estado un impacto negativo del 0.28 del Producto Interno Bruto (PIB), este dato genera preocupación para los representantes de Naciones Unidas en Guatemala.
La Organización de las Naciones Unidas, a través de UNFPA manifestó que el aumento en embarazos en adolescentes menores de 15 años es una constante y, por lo tanto, un problema que también genera pérdidas en términos sociales, económicos y resta oportunidades de desarrollo.